Alumno - page 18

52
3
2.1.2.
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas de los minerales están relacionadas con su comporta-
miento frente a la aplicación de fuerzas en su superficie.
❚❚
Dureza.
Es la resistencia que opone un mineral a ser
rayado. Para comprobar si un mineral es más duro
que otro, basta con rayar uno de ellos con el otro.
El que resulta rayado es más blando que aquel que
lo raya. También se pueden utilizar ciertos minerales
cuya dureza está cuantificada según la
escala de
Mohs.
Esta escala va desde el 1 hasta el 10. El valor 1 se-
ñala el mineral más blando, el talco, que puede ser
rayado por todos los demás. En el otro extremo, con
un valor de 10, está el diamante, que puede rayar
todos los minerales y no puede ser rayado más que
por él mismo.
❚❚
Exfoliación.
No todos los minerales se rompen de la misma manera. Muchos se
dividen dejando a la vista superficies planas, que mantienen la forma del cristal.
Esta propiedad se denomina exfoliación. La galena, por ejemplo, forma cubos, y
el yeso, láminas.
❚❚
Tenacidad.
Es la resistencia que opone un mineral a romperse. Un mineral
frágil
es aquel que se rompe con facilidad, por ejemplo, el talco.
A algunos minerales se les puede dar forma de hilo, como ocurre con los hilos de
cobre que conducen la electricidad, y se dice que tienen una tenacidad
dúctil.
2.1.3.
Propiedades magnéticas
La
magnetita
es un mineral que, de forma natural, se comporta como un imán y
atrae objetos que contienen hierro o níquel.
2.1.4.
Otras propiedades de los minerales
❚❚
Diafanidad.
Es el comportamiento de un mineral al paso de la luz. Según
dejen o no pasar la luz, los minerales pueden ser:
transparentes,
como el dia-
mante, si dejan pasar la luz;
translúcidos,
como el cuarzo, cuando la luz pasa
pero no se distingue una imagen a través de ellos; u
opacos,
como la galena,
si no la dejan pasar.
❚❚
Densidad
.
La densidad de un mineral es la relación entre su masa y el volu-
men que ocupa (densidad = masa/volumen). La densidad se suele medir en
gramos por centímetro cúbico (g/cm
3
). Se trata de una propiedad específica
de cada mineral y es independiente del tamaño del mismo. Por ello se suele
utilizar el valor de la densidad como un dato importante para la identificación
de minerales.
Yeso.
Magnetita.
Escala de Mohs
Dureza Mineral
Característica
1
Talco Se dice que son muy blandos, porque pueden
ser rayados con la uña.
2
Yeso
3
Calcita
Son minerales blandos. Se pueden rayar con
la punta de un cuchillo.
4
Fluorita
5
Apatito
6
Ortosa Son minerales duros. La ortosa puede ser
rayada con una lija, y el cuarzo raya el vidrio.
7
Cuarzo
8
Topacio
Son muy duros. No pueden ser rayados por
casi ningún mineral.
9 Corindón
10 Diamante
Si al golpear el cristal cúbico de un mineral, este se divide en otros cubos
más pequeños, ¿lo que se ha producido es una fractura o una exfoliación?
¿Qué es la escala de Mohs? ¿Para qué se utiliza?
A continuación se describe un mineral: color amarillo, brillo metálico,
forma cúbica, temperatura de 22 ºC, 103 g de masa, no se raya con la
uña pero sí con el vidrio y su densidad es de 3 g/cm
3
. ¿Qué características
corresponden a las propiedades de los minerales y cuáles no?
12
13
14
Galena.
Cuarzo.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...96
Powered by FlippingBook