5
Estructuras
125
RESOLUCIÓN DEL PROYECTO GUÍA
Construcción de un puente
El proyecto realizado en el aula taller será más motivador cuanto
mayor sea la difusión que tenga. Si los informes, vídeos o fotogra-
fías de sus maquetas se publican de alguna forma (como pósters,
en un blog, en una web…) pondrán más interés en su realización,
así como si acuden otras personas externas a la clase a visualizar
los vídeos (pueden ser otros alumnos o profesores que acudan
como invitados, jurado, etc.).
Al plantear este proyecto a los alumnos, debemos hacer especial
énfasis en los aspectos de la tarea a los que vamos a dar más
importancia en la evaluación, lo cual puede variar en función de
las características del alumnado o de los objetivos concretos que
plantee el profesor.
Una posible plantilla para evaluar este trabajo podría valorar los
siguientes aspectos:
0: No realizado
1: Logrado
2: Bien planteado
3: Excelente
0 1 2 3
INFORME
Está bien estructurado y contiene un índice claro de los contenidos del informe.
Incluye una descripción del puente y se especifica el tipo estructural.
Enumera y explica las características técnicas del puente diseñado (longitud, anchura, peso, altura, etc.).
Incluye una explicación de los elementos estructurales que lo componen junto con la función de cada uno de ellos.
Utiliza una terminología adecuada y comprensible.
El lenguaje, la redacción y la organización del texto son correctos.
VÍDEO
Existe una introducción del proyecto.
Incluye una explicación de cómo se ha realizado el proyecto, las dificultades encontradas y cómo se han solucio-
nado.
Incluye una verificación del puente mediante su carga hasta su desmoronamiento.
Explican las conclusiones del proyecto y realizan una autoevaluación de los objetivos propuestos.