113
El tiempo geológico
1.
La Tierra: un sistema en continuo cambio
¿Se podría decir que la Tierra es un sistema material abierto? ¿Por qué?
El sistema Tierra, tal y como lo conocemos en la actualidad, es el resultado de la
interacción de la atmósfera,
la hidrosfera, la biosfera
y
la geosfera.
Todos estos subsistemas se pueden dividir, a su vez, en otros de cuya interacción
depende su dinámica. Así, por ejemplo, la dinámica litosférica está condicionada
por la del manto terrestre y esta a su vez por la dinámica del núcleo. Igualmente, la
relación entre esos subsistemas ha determinado, desde su origen, la evolución de
nuestro planeta.
La
atmósfera
terrestre pudo haberse originado a partir de los gases emitidos por
la incesante actividad magmática existente durante los primeros estadios de for-
mación del planeta. Después, cuando la temperatura en la superficie descendió de
los 100 ºC, se produciría la condensación del vapor de agua y, como resultado,
se formaría la
hidrosfera.
La
atmósfera ac-
tual
sería el resultado de la interacción con los
organismos de la biosfera. Otro posible origen
de la atmósfera pueden ser los gases y el agua
provenientes del último bombardeo meteoríti-
co, producido tras la formación completa de la
Tierra por objetos ricos en hielo y gases, como
los cometas provenientes de las zonas más ex-
ternas del sistema solar.
Del mismo modo, la topografía de la superficie
terrestre es el resultado de la interacción de los
procesos geológicos internos y externos: los pri-
meros generan relieve mediante procesos oro-
génicos y litogénicos (diagénesis, metamorfismo
y magmatismo) y los segundos se encargan de
desmantelarlo mediante la acción de los agentes
geológicos externos, condicionados por el clima.
Por tanto, se trata de un
ciclo
de formación de
nuevas cordilleras y de erosión de las actuales,
que terminan por desaparecer (figura 6.1). Mientras el planeta siga activo, habrá cam-
bios climáticos y todos estos procesos geológicos seguirán actuando.
Sin embargo, la dimensión temporal de estos sucesos es muy variable; se pueden
observar
procesos de corta duración,
como las erupciones volcánicas, y
procesos
sumamente lentos,
como la formación de un gran valle fluvial o de una cordillera,
que pueden durar cientos de millones de años.
También existen
procesos de duraciones intermedias
de miles de años, como las
glaciaciones o la formación de un suelo. Por eso no podemos apreciar la mayoría de
los cambios, sino solo algunos de sus efectos. En definitiva, desde que se originó,
la Tierra ha sufrido gran cantidad de alteraciones, de tal manera que el planeta que
hoy conocemos es el reflejo de todas ellas. Y el estado actual es tan solo una instan-
tánea de toda esta historia.
Actividades
1
Pon dos ejemplos de interacción de los distintos subsistemas del sistema
Tierra.
2
Investiga sobre las nuevas teorías acerca de la procedencia de la atmósfera
terrestre y explica cuáles son sus ideas principales.
Figura 6.1.
Ciclo formacion-erosion de las cordilleras
Ascenso a
la superficie
Ascenso a
la superficie
Ascenso a
la superficie
Magma
Rocas
ígneas
Rocas
metamórficas
Rocas
sedimentarias
Meteorización, erosión,
transporte y sedimentación
Diagénesis
(los sedimentos
son compactados
y cementados)
Temperatura
y presión
Temperatura
y presión
Temperatura
y presión
Fusión
Fusión
Fusión
Enfriamiento
y cristalización
INVESTIGA
Busca información sobre
James
Hutton.
¿Por qué se le considera
el padre de la geología moderna?
Haz un resumen de su activi-
dad científica.