 
          
            114
          
        
        
          Unidad 6
        
        
          2.
        
        
          Métodos de datación del tiempo geológico
        
        
          
            ¿Cómo es posible saber la edad que tiene la Tierra?
          
        
        
          La Tierra existe desde hace más de 45 Ma y durante este tiempo han sucedido mu-
        
        
          chos cambios, unos repentinos y otros a una velocidad extremadamente lenta desde
        
        
          el punto de vista humano. Para datar los acontecimientos geológicos se aplican varios
        
        
          métodos, los cuales se suelen clasificar en dos grupos según cómo se expresen los re-
        
        
          sultados de la datación. La
        
        
          
            cronología relativa,
          
        
        
          por un lado, que agrupa los métodos
        
        
          que establecen un orden relativo de los sucesos geológicos, desde el más lejano al más
        
        
          cercano. Y la
        
        
          
            cronología absoluta,
          
        
        
          por otro lado, que incluye los métodos que tratan
        
        
          de fijar fechas lo más exactas posible para los fenómenos geológicos.
        
        
          2.1.
        
        
          Métodos estratigráficos
        
        
          El análisis de la secuencia de la deposición de los
        
        
          
            estratos
          
        
        
          
            1
          
        
        
          y la relación que existe
        
        
          entre ellos nos ayudan a conocer la antigüedad relativa de los materiales que los
        
        
          constituyen.
        
        
          Discontinuidades estratigráficas
        
        
          En geología el transcurso del tiempo está representado en forma de
        
        
          
            secuencias es-
          
        
        
          
            tratigráficas.
          
        
        
          Pero este registro no es continuo, sino que se producen interrupcio-
        
        
          nes en la sedimentación denominadas
        
        
          
            diastemas.
          
        
        
          Al lapso de tiempo transcurrido
        
        
          sin sedimentación se le llama
        
        
          
            hiato,
          
        
        
          y si además transcurrió con erosión constituye
        
        
          una
        
        
          
            laguna estratigráfica.
          
        
        
          Por ello se producen «cicatrices» en la secuencia estra-
        
        
          tigráfica, las denominadas
        
        
          
            discontinuidades estratigráficas
          
        
        
          (figura 6.2). Estas se
        
        
          pueden agrupar en tres tipos diferentes:
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Disconformidades:
          
        
        
          son discontinuidades marcadas por superficies erosivas (reco-
        
        
          nocibles por la existencia de paleosuelos, costras ferruginosas, niveles de acumula-
        
        
          ción de fósiles, etc.) que conservan el paralelismo entre los estratos, lo que marca
        
        
          la
        
        
          
            ausencia de plegamiento
          
        
        
          durante la laguna estratigráfica.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Discordancias:
          
        
        
          son discontinuidades en las que durante la laguna estratigráfica se
        
        
          ha producido deformación de los estratos y erosión simultánea o posterior de los
        
        
          mismos, lo que queda reflejado por un cierto
        
        
          
            ángulo entre la disposición de estos
          
        
        
          
            estratos y los superiores
          
        
        
          que sellan la discordancia. Estas discontinuidades indi-
        
        
          can las orogenias o etapas de plegamiento, esto es, la deformación y elevación de
        
        
          las cordilleras.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Inconformidades:
          
        
        
          discontinuidades entre materiales estratificados sedimentarios
        
        
          y no estratificados, normalmente ígneos (figura 6.3). Para que se desarrolle una
        
        
          inconformidad, debe haber un período de elevación, primero, y de erosión, des-
        
        
          pués, de las rocas inferiores, de modo que estén expuestas en superficie antes de
        
        
          depositarse la serie estratigráfica posterior.
        
        
          1
        
        
          estrato:
        
        
          es cada una de las capas
        
        
          en las que se disponen las rocas se-
        
        
          dimentarias, formadas por acumula-
        
        
          ción, compactación y cementación
        
        
          de sedimentos en zonas llamadas
        
        
          cuencas sedimentarias (p. ej. fondo
        
        
          del mar).
        
        
          
            Figura 6.2.
          
        
        
          Las discontinuidades estratigráfi-
        
        
          cas son rasgos geológicos que ayudan a iden-
        
        
          tificar intervalos de tiempo sin registro, suce-
        
        
          sos erosivos, de deformación tectónica, etc.;
        
        
          es decir, representan acontecimientos geoló-
        
        
          gicos significativos en la historia de la Tierra.
        
        
          
            Figura 6.3.
          
        
        
          Inconformidad de Chapman´s Peak, entre los granitos de El Cabo (650 Ma, Proterozoico
        
        
          superior) y los estratos de la formación Graafwater (Paleozoico), en Sudáfrica.
        
        
          Continuidad
        
        
          Discordancia
        
        
          Disconformidad
        
        
          Inconformidad
        
        
          rocas sedimentarias estratificadas
        
        
          granito