 
          
            118
          
        
        
          Unidad 6
        
        
          Los fósiles-guía
        
        
          Los mejores fósiles para establecer una datación estratigráfica son los llamados fó-
        
        
          siles-guía.
        
        
          Este tipo de fósiles ha de tener las siguientes características:
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Gran dispersión geográfica:
          
        
        
          aparecer en yacimientos muy distanciados y, por
        
        
          ello, permitir establecer correlaciones estratigráficas.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Proceso evolutivo muy rápido:
          
        
        
          haber vivido en un período de tiempo geológico
        
        
          muy corto, para facilitar una datación muy precisa.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Gran tolerancia ecológica:
          
        
        
          poseer características que les hayan permitido vivir en
        
        
          distintos ambientes y constituir poblaciones con un elevado número de individuos.
        
        
          Por este motivo son tan abundantes en el registro fósil y, por tanto, relativamente
        
        
          fáciles de encontrar.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Fáciles de reconocer y de interpretar:
          
        
        
          debe ser improbable confundirlos con otras
        
        
          especies.
        
        
          Las especies fósiles que cumplen estas características son normalmente organismos
        
        
          marinos planctónicos y nectónicos, como por ejemplo los
        
        
          
            ammonites,
          
        
        
          que son
        
        
          fósiles-guía del Mesozoico, y los
        
        
          
            foraminíferos,
          
        
        
          del Terciario. También algunos or-
        
        
          ganismos bentónicos, como los
        
        
          
            trilobites,
          
        
        
          se pueden usar en dataciones debido a
        
        
          su elevada tasa evolutiva.
        
        
          Al conjunto de estratos que contiene un determinado fósil-guía se le denomina
        
        
          
            nivel-guía.
          
        
        
          Los
        
        
          
            graptolites,
          
        
        
          que fueron invertebrados planctónicos, constituyen un
        
        
          buen ejemplo de fósil-guía de los períodos Ordovícico y Silúrico, muy abundantes
        
        
          en la península ibérica. Los graptolites formaban colonias flotantes cuyos individuos
        
        
          se distribuían radialmente (cada radio era un rabdosoma) y estaban unidos a un
        
        
          flotador o neumatóforo. Los que aparecen fosilizados son los rabdosomas. Se en-
        
        
          cuentran generalmente sobre pizarras del Ordovícico y del Silúrico.
        
        
          Un
        
        
          
            fósil-guía
          
        
        
          es una especie fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo.
        
        
          INVESTIGA
        
        
          Busca información sobre cómo se
        
        
          produce el proceso de fosilización.
        
        
          Haz un esquema.
        
        
          
            Figura 6.10.
          
        
        
          Pizarra con graptolites.
        
        
          
            Figura 6.11.
          
        
        
          Fósiles a lo largo del tiempo. Los períodos durante los cuales los fósiles de un grupo son abundantes se representan con líneas gruesas; los
        
        
          períodos en los que los fósiles de ese grupo son escasos se representan con líneas discontinuas.
        
        
          Aves
        
        
          Nanoplancton
        
        
          Foraminíferos
        
        
          Goniatites
        
        
          Ammonites
        
        
          Trilobites
        
        
          Graptolites
        
        
          Bivalvos
        
        
          Belemnites
        
        
          Corales
        
        
          Peces acorazados
        
        
          Gasterópodos
        
        
          Equinodermos
        
        
          Plantas con flores
        
        
          Reptiles
        
        
          Mamíferos
        
        
          Cuaternario
        
        
          Terciario
        
        
          Cretácico
        
        
          Jurásico
        
        
          Triásico
        
        
          Pérmico
        
        
          Carbonífero
        
        
          Devónico
        
        
          Silúrico
        
        
          Ordovícico
        
        
          Cámbrico
        
        
          Cenozoico
        
        
          Mesozoico
        
        
          Paleozoico