Alumno - page 13

115
El tiempo geológico
Principio de la superposición de los estratos
Fue enunciado por Nicolás Steno y es imprescindible para establecer la cronología
de los sucesos geológicos.
Este principio se complementa con el hecho de que los estratos se depositan de
forma horizontal en las cuencas sedimentarias y tienen la misma edad en todos
sus puntos, hechos que constituyen, respectivamente, el
principio de la horizon-
talidad inicial
y el
principio de la continuidad lateral de los estratos.
Existen
ciertas excepciones a estos principios que hay que tener en cuenta:
El principio de la horizontalidad no es válido en los bordes de la cuenca sedimen-
taria, donde los estratos se acuñan lateralmente, y sobre todo si el borde de la
cuenca tiene una pendiente acusada (por ejemplo, en el talud continental).
El principio de la continuidad lateral no tiene en cuenta el cambio de litología que
puede darse como consecuencia del cambio de las condiciones en el medio de
sedimentación.
Criterios de polaridad de los estratos
Para secuenciar los sucesos geológicos que acontecieron en una región determinada
es imprescindible poder ordenar temporalmente los estratos.
Cuando los estratos se presentan en su posición original (horizontal), la identifi-
cación del techo y del muro es sencilla, pero si las capas han sido deformadas no
resulta tan evidente.
Para discernir el techo y el muro de un estrato y, por tanto, establecer el sentido del
tiempo, se recurre a diversos
criterios de polaridad.
Forma de los estratos.
Las capas pueden tener una morfología característica que
ayude a saber cuál era el techo. Por ejemplo, los rellenos de canal, con un muro
irregular y erosivo, y un techo más o menos plano.
Estructuras sedimentarias internas.
A veces el ángulo de la estratificación cru-
zada de estratos arenosos de dunas o barras costeras de arena también ayuda a
establecer la polaridad, que es menor hacia el muro y mayor hacia el techo.
Estructuras sedimentarias de la superficie de estratificación.
Son determi-
nantes para establecer el techo del estrato. Entre ellas se encuentran los
ripples
o rizaduras, las grietas de retracción o desecación en arcillas, las estructuras de
actividad de organismos, las marcas de corriente, etc.
INVESTIGA
Busca información acerca de las
estructuras de actividad de orga-
nismos en la superficie de estra-
tificación.
Elabora un listado con los
tipos de estructuras.
El
principio de la superposición de los estratos
establece que en una serie de
sedimentos no tectonizados (es decir, que no hayan sido deformados previamen-
te por una orogenia y, por tanto, no se hayan alterado las relaciones originales
entre ellos)
el orden de sucesión desde el más antiguo hasta el más moder-
no se establece de abajo arriba;
de este modo, los estratos inferiores son los
más antiguos y los superiores son los más modernos.
Actividades
3
Explica las diferencias entre cronología relativa y cronología absoluta.
4
¿Qué diferencia existe entre una disconformidad y una discordancia?
5
Debatid en equipo sobre los criterios para establecer la cronología relativa
y la absoluta de las edades de todas las personas del centro escolar.
6
Busca información y haz un esquema de las estructuras sedimentarias que
indican polaridad en los estratos.
Figura 6.4.
Estratificación cruzada. El ángulo
de la estratificación es menor en el muro y
mayor en el techo.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...62
Powered by FlippingBook