123
El tiempo geológico
2.5.
División del tiempo geológico
Los procesos geológicos ocurren tan lentamente que exceden las posibilidades
de observación humana, por lo que ha sido necesario desarrollar una escala de
tiempo basada en sucesos geológicos y biológicos globales, que se utiliza como
marco de referencia temporal absoluta, la
escala cronoestratigráfica.
En ella
los lapsos de tiempo tienen un alcance planetario y se miden en dos tipos de
unidades:
❚
❚
Unidades litoestratigráficas.
Establecidas a partir de los caracteres litológicos
de la sucesión estratigráfica. Son las más utilizadas, pues muestran una gran ob-
jetividad; pero tienen el inconveniente de estar condicionadas por los ambientes
sedimentarios.
❚
❚
Unidades bioestratigráficas.
Definidas a partir de las características paleontoló-
gicas de los estratos. Al basarse en la evolución de los seres vivos, no son repetiti-
vas y pueden llegar a alcanzar la totalidad de la superficie de la Tierra, pero están
supeditadas a la presencia de fósiles en los estratos.
Puesto que ni los acontecimientos geológicos ni los biológicos suceden al mismo
tiempo en todo el planeta, se ha desarrollado una escala que hace referencia única-
mente al tiempo representado en los estratos (figura 6.19). Por esta razón se usan,
simultáneamente, dos escalas de la historia de la Tierra: la
escala estratigráfica
o
cronoestratigráfica, y la
escala cronológica
o geocronológica.
Equivalencia entre divisiones estratigráficas y cronológicas
Unidades cronoestratigráficas Unidades geocronológicas
Eonotema
Eón
Eratema
Era
Sistema
Período
Serie
Época
Piso
Edad
El
eón
es la unidad geocronológica de mayor intervalo en la escala de tiempo
geológico. Se distinguen tres eones:
Arcaico,
que abarca desde el origen de la
Tierra, hace unos 4 550 Ma., hasta hace 2 500 Ma;
Proterozoico,
desde 2 500
hasta 542 Ma, y
Fanerozoico,
que se extiende desde hace 542 Ma hasta la actua-
lidad. También se suele usar el Precámbrico, que abarca los eones Hádico, Arcaico
y Proterozoico.
Los
eones
se dividen en
eras,
que se definen a partir de grandes discordancias
que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Así, el eón Fanerozoico está
integrado por tres eras geológicas que son los siguientes: Paleozoica o Primaria,
desde hace 542 Ma hasta hace 250 Ma, Mesozoica o Secundaria, desde hace
250 Ma hasta hace 65 Ma, y Cenozoica (Terciaria y Cuaternaria), desde hace 65
Ma hasta la actualidad.
Las
eras
del Fanerozoico, no así las del Precámbrico, se dividen en
períodos.
Esta
división se basa en estratos definidos en diversos países. Para nombrarlos en cas-
tellano se usa la terminación
-ico
(Jurásico, Ordovícico, Cretácico, etc.). Así, por
ejemplo, el período Jurásico toma su nombre de los montes Jura, cordillera alpina
que separa Francia de Suiza.
Los
períodos
se dividen en
épocas
(inferior, medio y superior) y las épocas se
dividen en
pisos,
que se denominan con el nombre geográfico del lugar donde
esté establecido, y al que se le añade la terminación
–iense;
por ejemplo, iler-
diense.
Era
Período
Ma
Proteozoico
Arcaico
Cuaternario
Terciario
Cretácico
Jurásico
Triásico
Pérmico
Carbonífero
Devónico
Silúrico
Ordovícico
Cámbrico
Precámbrico
Cenozoico
Mesozoico
Paleozoico
65
140
195
250
280
345
395
440
500
542
2 500
4 550
1,5
Eón
Fanerozoico
Figura 6.19.
Escala de los tiempos geológicos.
INVESTIGA
Busca información sobre la locali-
zación y el período de algún piso
definido en la península ibérica.
Represéntalo en un mapa.