167
10
REPASA LO QUE SABES
1.
Dibuja en tu cuaderno el plano cartesiano y representa en él los
siguientes puntos.
a)
A
(1, 2),
B
(2,
−
3),
C
(
−
2,
−
4) y
D
(
−
3, 2)
b)
Un punto,
E
, de abscisa 4 y ordenada
−
1.
c)
Un punto,
F
, de abscisa
−
2 y ordenada 3.
2.
¿Qué condición deben cumplir las coordenadas de un punto que
pertenece al eje de abscisas? ¿Y si pertenece al eje de ordenadas?
3.
Representa en la recta real los siguientes intervalos.
a)
(2, 5)
d)
(3,
+
∞
)
b)
(
−
1, 3]
e)
(
−∞
, 2)
c)
[
−
2, 4)
f)
[
−
1,
+
∞
)
4.
Escribe la expresión algebraica que permite hallar el área de
un cuadrado según la longitud de su lado. Calcula el valor de la
expresión si el lado mide 2 cm, 4 cm y 7 cm, respectivamente.
Hay muchas situaciones de la vida cotidiana en las que se
relacionan dos magnitudes; por ejemplo, si nos fijamos en el
crecimiento de un árbol a lo largo de un período de tiempo,
podemos observar la relación existente entre las magnitudes
altura y tiempo. En efecto, a medida que pasan los meses o
los años, varía la altura, que depende del tiempo transcurrido.
FUNCIONES
En Mesopotamia y en el antiguo Egipto se realizaron las
primeras tablas que relacionan los números naturales con
sus cuadrados, sus cubos o sus inversos.
Matemáticas en el día a día
]
[
IDEAS PREVIAS
❚
Coordenadas cartesianas.
❚
Intervalos.
❚
Expresiones algebraicas.
❚
Valor numérico.
map3e30