64
TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
3
La textura de las rocas
¿Alguna de las rocas observadas es homogénea? ¿Cómo lo sabes?
¿Qué diferencias existen entre los conglomerados y las areniscas?
¿Qué tipo de rocas ígneas son el granito y el basalto? ¿Observas alguna diferencia entre sus texturas? Explícala.
Como resultado de esta experiencia, define con tus propias palabras los diferentes tipos de rocas (ígneas, sedimen-
tarias y metamórficas).
De las rocas observadas en la práctica, ¿cuáles se han formado en el exterior de la corteza terrestre? ¿Y en el interior?
1
2
3
4
5
1.
Sitúa las rocas, de una en una, sobre la platina de la lupa binocular. Mirando por los
oculares, mueve el tornillo macrométrico hasta que veas con nitidez la roca.
2.
Observa cada roca, una a una, e intenta dibujar en tu cuaderno lo que ves de cada una
de ellas.
3.
Coloca una regla junto a la roca para poder medir, con la ayuda de la lupa, el tamaño
de los cristales o los fragmentos que la forman.
4.
Vuelve a realizar un dibujo de lo observado con la lupa para cada una de las rocas.
Procedimiento
Algunas características de las rocas nos pasan desapercibidas a
simple vista. En esta práctica utilizarás una lupa binocular para
comparar varias rocas y diferenciarlas según su textura.
Materiales
❚❚
Lupa binocular.
❚❚
Cinco rocas diferentes, por ejemplo:
conglomerado, arenisca, basalto,
granito y gneis.
❚❚
Regla.
Textura de conglomerado.
Textura de gneis.
Textura de arenisca.
Para analizar los resultados y poder comparar las rocas, utiliza para cada una de ellas una tabla como la siguiente, junto a
los dibujos que has hecho:
Análisis de los resultados
Nombre de la roca
Minerales
que la forman
Tamaño de sus
componentes
Tipo de roca
...
...
...
...