 
          
            107
          
        
        
          
            3
          
        
        
          La geosfera
        
        
          personas que la descubrieron. Solo el núcleo externo es líquido,
        
        
          aunque viendo cómo se comportan las ondas sísmicas, se puede
        
        
          deducir que el manto presenta materiales parcialmente fundidos
        
        
          que hacen que se reduzca la velocidad de las ondas. Aunque en
        
        
          la tabla se muestran los materiales principales, hay que indicarles
        
        
          que existen muchos otros materiales, sobre todo en la corteza,
        
        
          que se estudiarán más adelante en esta unidad.
        
        
          Esta división de las capas de la Tierra es debida a su composición.
        
        
          Hay otra división que se basa en su comportamiento o dinamismo.
        
        
          Según esta otra división, la geosfera se divide en: litosfera (corteza
        
        
          y parte del manto superior), manto sublitosférico (resto del manto
        
        
          superior), manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.
        
        
          Al explicar el manto, comentar que en él los materiales parcial-
        
        
          mente fundidos y las temperaturas elevadas generan movimien-
        
        
          tos llamados corrientes de convección, que hacen que se muevan
        
        
          las placas litosféricas.
        
        
          El núcleo terrestre genera un campo magnético que permite que
        
        
          nos orientemos con brújula y además nos protege de radiaciones
        
        
          dañinas producidas por el Sol.
        
        
          Terminar el epígrafe repasando las
        
        
          
            Ideas claras
          
        
        
          del final.
        
        
          Comprensión lectora:
        
        
          
            EL NÚCLEO DE LA TIERRA GIRA
          
        
        
          
            MUCHO MÁS DESPACIO DE LO QUE SE CREÍA
          
        
        
          Con esta lectura se pretende llamar la atención del alumnado
        
        
          sobre la importancia que tiene para el resto del planeta el movi-
        
        
          miento del núcleo. El núcleo no es una capa estática y constante
        
        
          sino que está en movimiento y crece, lenta pero constantemente.
        
        
          Este movimiento del núcleo tiene gran importancia para el plane-
        
        
          ta, por ejemplo en la creación del campo magnético.
        
        
          Solución de las actividades
        
        
          
            1
          
        
        
          Define con tus palabras el concepto de acreción de pla-
        
        
          netesimales.
        
        
          Proceso de formación de los planetas del sistema solar, en el
        
        
          que grandes  fragmentos de materia rocosa llamados plane-
        
        
          tesimales chocaron entre sí, uniéndose y formando astros de
        
        
          mayor tamaño.
        
        
          
            2
          
        
        
          Elabora un dibujo esquemático de la estructura interna
        
        
          de la Tierra. Nombra sus capas, las discontinuidades y la
        
        
          profundidad a la que se encuentra cada una de ellas.
        
        
          
            3
          
        
        
          Investiga sobre la densidad media que presentan las
        
        
          diferentes capas de la geosfera. Después, escribe el
        
        
          nombre de las capas ordenadas de menor a mayor den-
        
        
          sidad, y señala el valor de cada una.
        
        
          La corteza continental tiene una densidad media de 2,7 g/cm
        
        
          3
        
        
          ,
        
        
          mientras que la densidad de la corteza oceánica es algo mayor,
        
        
          con un valor medio de 3,0 g/cm
        
        
          3
        
        
          . Así, las capas de la Tierra
        
        
          ordenadas de menor a mayor densidad media serían:
        
        
          Corteza continental (2,7 g/cm
        
        
          3
        
        
          ) < corteza oceánica (3,0 g/cm
        
        
          3
        
        
          )
        
        
          < manto superior (3,5 g/cm
        
        
          3
        
        
          ) < manto inferior (5,6 g/cm
        
        
          3
        
        
          )
        
        
          < núcleo externo (9,9 g/cm
        
        
          3
        
        
          ) < núcleo interno (13,0 g/cm
        
        
          3
        
        
          ).