7. La oración simple
79
1.3.
El grupo adjetival
Un
grupo adjetival (G Adj)
tiene como
núcleo
un
adjetivo calificativo
:
muy
sensato; capaz de
cualquier cosa.
El grupo adjetival puede estar constituido solo por un adjetivo
(Inés es simpática)
o por un adjetivo acompañado de otros complementos. En el cuadro figuran las
funciones del grupo adjetival
y las categorías que las desempeñan.
Función
Categorías gramaticales
Núcleo (N)
Adjetivo calificativo.
Modificador (M)
Adverbios antepuestos,
en general, de
cantidad
(muy frío, bastante bueno…),
por lo que algunos gramáticos prefieren la denominación
cuantificador
(Cuant).
Estos adverbios pueden expresar también la
opinión
o
actitud del hablante
en relación con el significado del adjetivo ([situación] tristemente cotidiana;
[victoria] sorprendentemente fácil…).
Complemento del
adjetivo (C Adj)
Grupos preposicionales.
Al igual que en el caso
del grupo nominal, el pri-
mer paso para analizar la
estructura sintáctica del
grupo adjetival es identifi-
car su núcleo.
Observa en el ejemplo el
procedimiento de análisis.
1.4.
El grupo adverbial
Un
grupo adverbial (G Adv)
es aquel que tiene como
núcleo
un
adverbio:
muy lejos; después de la cena.
Como los anteriores, el grupo adverbial puede estar formado solo por un adverbio
(Inés
vive aquí)
o por un adverbio acompañado de complementos. En el cuadro figuran las
funciones del grupo adverbial
y las categorías que las desempeñan.
Función
Categorías gramaticales
Núcleo (N)
Adverbio.
Modificador (M)
Adverbios
antepuestos, en general
de cantidad
(muy cerca, mucho an
tes…), por lo que algunos gramáticos prefieren usar la denominación de
cuantificador.
A veces, desempeñan esta función grupos nominales: Tres
horas después.
Complemento del
adverbio (C Adv)
Grupos preposicionales.
1.5.
El grupo verbal
El
grupo verbal (GV)
tiene como
núcleo
una
forma verbal,
una
perífrasis
o una
locución verbal,
y desempeña siempre la función de
predicado
(P)
de la oración.
Por ello, antes de abordar las funciones que pueden aparecer dentro del grupo ver-
bal, es necesario repasar el concepto de oración, así como los criterios para deter-
minar el sujeto y el predicado de una estructura oracional.
Terminología
No hay consenso entre los gramáticos
sobre la terminología que debe emplearse
para designar las distintas categorías y
funciones. Sigue, por ello, las indicaciones
de tu profesor o profesora:
z
Para la función
determinante,
algu
nos gramáticos prefieren la deno
minación
actualizador
(Act).
Así se
evita la confusión que genera el uso
de determinante para designar tanto
una categoría como una función. En
los modelos de análisis, para la cate
goría, utilizaremos las abreviaturas
Art
(artículo),
Pos
(posesivo),
Dem
(demostrativo),
Num
(numeral),
Ind
(indefinido),
Exc
(exclamativo) e
Int
(interrogativo).
z
Para la función
complemento del
nombre
pueden emplearse también
los términos
adyacente
(Ady)
o
modi-
ficador
(M),
o incluso distinguir entre
adyacente
(grupo adjetival o subor
dinada adjetiva) y
complemento del
nombre
(construcción preposicional).
ANÁLISIS SINTÁCTICO
absolutamente seguro de la respuesta
D (Art)
N (Sust)
E (Prep)
T (GN)
M (Adv)
N (Adj)
C Adj (G Prep)
G Adj
ANÁLISIS SINTÁCTICO
poco antes de la cita
D (Art) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
M (Adv) N (Adv)
C Adv (G Prep)
G Adv