Alumno - page 16

80
Bloque II.
Conocimiento de la lengua (I). La palabra y las relaciones gramaticales
2.
Concepto de oración
Una
oración
es una
secuencia de palabras
relacionadas entre sí que contiene
al menos un
verbo:
Este verano he leído diez libros; ¿Vamos al cine esta tarde?
En general, la oración está formada por un
grupo nominal
(
GN
) que desempeña la fun-
ción de
sujeto
(
S
) y un
grupo verbal
(
GV
) que funciona como
predicado
(
P
). No obs-
tante, existen oraciones, denominadas
impersonales,
que carecen de sujeto
(Ayer nevó).
Según algunos gramáticos, para que una secuencia de palabras sea considerada
oración, son necesarios dos requisitos:
z
Que incluya una
forma verbal.
z
Que esté dotada de
autonomía semántica y sintáctica.
Desde esta perspectiva, en
Espero que llegues a tiempo,
la secuencia
que llegues
a tiempo
no sería una oración, pues no tiene sentido pleno y cumple una función
(complemento directo) dentro de una unidad más amplia.
Sin embargo, este planteamiento ha sido superado por estudios más recientes:
que
llegues a tiempo
constituye una oración pues incluye un verbo
(llegues),
aunque
forme parte de una unidad superior
(Espero que llegues a tiempo)
que es también,
a su vez, una oración.
3.
Oraciones simples y compuestas
Según su complejidad, se pueden distinguir
oraciones
simples
y compuestas:
z
Oraciones simples.
Contienen un solo verbo y, por tanto, un solo predicado:
Este verano alquilaremos una casa en la montaña.
z
Oraciones compuestas.
Presentan dos o más verbos:
Cené pronto y vi una película.
4.
Sujeto y predicado
Recuerda los criterios para reconocer el sujeto de una oración simple:
z
La función de
sujeto
es desempeñada por un
grupo nominal.
z
El
núcleo del sujeto
(sustantivo, pronombre o categoría sustantivada) y el
núcleo del predicado
(verbo, locución verbal o perífrasis verbal)
concuerdan
necesariamente en
número y persona:
No me
interesa
ese
asunto
. No me
interesan
esos
asuntos
.
N (V)
N (Sust)
N (V)
N (Sust)
P (GV)
S (GN)
P (GV)
S (GN)
Algunas oraciones presentan un
sujeto omitido
,
tácito
o
elíptico,
que se recupera
a partir de los morfemas flexivos del verbo:
Llegaremos tarde
(SO: 1.ª p. pl.).
Elementos extraoracionales (EE)
Son elementos que guardan relación semántica con la oración, pero se sitúan fuera del
sujeto y el predicado.
Se denominan también
modificadores oracionales (MO)
y aparecen separados por comas,
ya sea al principio, en mitad o al final de la oración:
El
vocativo,
que reclama la atención del receptor: Pablo, ven aquí; Ven aquí, Pablo; Escucha,
Pablo, lo que tengo que decirte.
Los
adverbios
o locuciones
que reflejan la
actitud del hablante
ante el contenido del
mensaje: Afortunadamente, no hubo víctimas.
Los
marcadores,
como estudiaste en la U
NIDAD
2, son piezas lingüísticas invariables que
enlazan enunciados o conjuntos de enunciados de un texto.
Enunciado y oración
No debes confundir los conceptos de
enunciado (U
NIDAD
2) y oración:
z
El
enunciado
es la
unidad mínima
de comunicación.
Transmite, por
tanto, un mensaje inteligible en un
contexto concreto, y va delimitado
por un punto en la escritura o una
pausa mayor en la cadena hablada.
z
La
oración
constituye una
unidad gra-
matical,
abstracta, que únicamente
requiere la presencia de un predicado.
Existen, por tanto,
enunciados con
estructura oracional
(¿Quedamos esta
tarde?) y
no oracional
(¡Adelante!).
Igualmente, hay oraciones que, emiti­
das en un contexto determinado, cons­
tituirían enunciados (Estoy cansado) y
otras que formarían parte de enuncia­
dos (Aunque me lo pidas, en Aunque
me lo pidas, no lo haré).
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...44
Powered by FlippingBook