7. La oración simple
85
ACTIVIDADES
Análisis de oraciones simples
7.
Escucha atentamente y lee el fragmento de Josefina
Aldecoa, y resume su contenido.
Las primeras escuelas
Un día vino el alcalde y
me
dijo: «Se tiene que ir. La semana que
entra viene la propietaria». Y me enseñó un papel de la Inspec-
ción. Solo había hablado con él dos veces: el día que llegué y
me
acompañó mi padre a saludarle y otro día que nunca olvidaré.
Andaba yo paseando y me lo encuentro recogiendo los granos
de trigo que habían quedado prisioneros en los rastrojos. Los arran-
caba con la navaja y los iba metiendo en un saquito de lienzo.
«Aprovecho el tiempo y me entretengo»,
me
confesó. Yo sentí
una opresión angustiosa en el pecho cuando pensé en los días
que necesitaría para llenar el saquito. Era el rico del pueblo pero
se inclinaba mil veces por no renunciar a un solo grano.
Si tuviera que buscar una imagen para recordar aquel pueblo, ele-
giría esta, la del viejo con el traje de pana gastada, el sombrero
negro calado hasta las cejas, inclinado sobre la tierra. Y si poco me
acuerdo de ese pueblo, menos del segundo. Era un pueblo de vino
y empecé en septiembre. Los diez niños del primer día se convir-
tieron en tres en seguida. «¿Dónde están los otros?», pregunté.
«Vendimiando»,
me
contestaron. Empezaban a incorporarse
a la escuela cuando
me
mandaron a casa. Dos meses escasos,
¿cómo me voy a acordar? Estuve una temporada esperando
y al fin me dieron la tercera escuela. Esta me iba a durar. Nadie
pide los pueblos perdidos en la montaña. A nadie le interesa
encerrarse en la nieve. Así que para allá me fui con interés, con
ilusión. Y mira por dónde, cuando voy a tocar tierra firme, viene el
hombre que me mandan como guía y me suelta aquello: «Señora
maestra, le advierto que la van a recibir a palos…».
Josefina
A
ldecoa
Historia de una maestra,
Anagrama
8.
Localiza las perífrasis verbales presentes en el texto de
Josefina Aldecoa y clasifícalas atendiendo a la forma no
personal y a su significado.
9.
¿Qué función sintáctica realizan los pronombres resalta-
dos en color? ¿Y los grupos de palabras subrayados?
10.
Realiza el análisis sintáctico completo de las oraciones
sombreadas en el fragmento.
11.
Una de las oraciones de cada par contiene un verbo
semicopulativo acompañado de un atributo. Justifica
razonadamente cuál es y realiza su análisis sintáctico.
a)
Anda preocupada por un problema. / Mi sobrino
todavía no anda.
b)
He revelado ya las fotos del verano. / Se han reve-
lado completamente falsos los rumores sobre su
destitución.
c)
Este vestido te queda estrecho. / ¿Quedamos a las
seis en la puerta del cine?
d)
Andrés sigue fastidiado. / Yo os sigo detrás.
12.
Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes
oraciones.
a)
La recordaba más elegante.
b)
Le molestaba terriblemente la barba en los días
de calor.
c)
Los vecinos huyeron espantados del foco del in-
cendio.
d)
Estuve discutiendo con él durante dos largas horas.
e)
Así pasaron catorce años llenos de amarguras.
f)
No confundas el amor con el enamoramiento.
g)
¿Llevabas puesto el abrigo azul durante la comida?
h)
No puede estar un minuto solo.
i)
Aquel plato olía insoportablemente a salsa de ajo.
j)
A esa hora no había nadie en el restaurante.
k)
Te estuvimos esperando desde las seis.
l)
Claudia, espérame.
m)
La viveza de sus ojos no había sido aún destruida
por el implacable paso de los años.
n)
He debido de tropezar con algo esta noche.
ñ)
Nos golpeó su aliento tibio en los ojos.
o)
Nunca me interesaron los fenómenos paranormales.
p)
Déjala tranquila.
q)
Compara estas naranjas con aquellas.
r)
Siempre estás pensando en lo mismo.
s)
Desde entonces, sueño todas las noches con aquel
misterioso desconocido.
t)
La casa estaba en un absoluto desorden.
u)
Asustarás a todos con tus gritos.
v)
Has colgado el cuadro completamente torcido.
w)
Hay que satisfacer esa deuda de inmediato.
x)
Los familiares abandonaban desolados el lugar
del accidente.
13.
En los verbos pronominales de las siguientes oracio-
nes, el pronombre forma parte del verbo como núcleo
del grupo verbal. Analízalas sintácticamente a partir de
esta premisa.
a)
No me acostumbro a esos repentinos cambios de
humor.
b)
Sus facciones se habían vueltomás serias y angulosas.
c)
Con las prisas, se olvidó de la camisa blanca.
d)
Apártate de ahí inmediatamente.
La profesora
(1987), por M. Dumas.