Alumno - page 22

APUNTES BÁSICOS
1
Los grupos o sintagmas.
Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organi-
zadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo.
z
Grupo nominal (GN).
Tiene como núcleo un
sustantivo,
un
pronombre
o una
palabra sustantivada.
Además del núcleo, pueden aparecer distintas funciones:
Determinante (D):
artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos,
interrogativos y exclamativos
(la / mi / esa / una / qué hermana)
.
Complemento del nombre (CN):
adjetivo calificativo, grupo adjetival, oraciones
subordinadas adjetivas y grupos preposicionales
(Mi hermana preferida / del alma).
Aposición
(Ap):
sustantivo o grupo nominal. Pueden ser
explicativas
(Ester,
mi gran amiga)
o
especificativas
(Mi hermana Ester)
.
z
Grupo preposicional (GP).
Formado por una
preposición
que cumple la función
de
enlace (E)
y un grupo (GN, G Adj, G Adv u oración subordinada)
que funciona
como
término (T):
en su jardín, por travieso, desde aquí, [Se alegró] de verlo.
z
Grupo adjetival (G Adj).
Su núcleo es un
adjetivo calificativo.
Junto al núcleo,
pueden aparecer las siguientes funciones:
Modificador (M):
adverbios antepuestos
(muy listo).
Complemento del adjetivo (C Adj):
grupo preposicional
(harto de sus ocurrencias).
z
Grupo adverbial (G Adv).
Su núcleo es un
adverbio.
Junto a este pueden aparecer:
Modificador (M):
Adverbios antepuestos
(poco después).
Complemento del adverbio (C Adv):
G Prep
(poco después de su regreso).
z
Grupo verbal (GV).
Su núcleo es una
forma verbal,
una
perífrasis verbal
o una
locución verbal.
Desempeña siempre la función de
predicado (P)
de la oración.
2
Concepto de oración.
Es una
secuencia de palabras
relacionadas entre sí que
contiene al menos un
verbo
(Andrea vive en Francia).
En general, una oración está
formada por un
grupo nominal
que desempeña la función de
sujeto,
y un
grupo
verbal
que cumple la función de
predicado,
si bien existen oraciones
impersonales,
que carecen de sujeto
(Anoche llovió)
.
3
Oraciones simples y compuestas.
Una
oración
es
simple
si contiene un solo verbo
(un solo predicado) y
compuesta
si presenta dos o más verbos.
4
Sujeto y predicado.
El
núcleo del sujeto
y el
núcleo del predicado concuerdan
necesariamente en
número
y
persona.
Algunas oraciones presentan un
sujeto omitido, tácito
o
elíptico,
que se recupera
a partir de los morfemas flexivos del verbo (
Iremos pronto
g
SO: 1.ª p. pl.).
5
Los complementos del verbo.
Junto al
verbo,
locución verbal
o
perífrasis verbal
que funcionan como
núcleo,
pueden aparecer las siguientes funciones:
z
Complemento directo (CD):
GN o G Prep encabezado por
a.
Se conmuta por los
pronombres
lo, la, los, las (Vimos un velero en la costa
.
Lo vimos).
z
Complemento indirecto (CI):
G Prep encabezado por
a.
Se sustituye por
le, les,
se
(Compré un libro a mi abuela
.
Le compré un libro
.
Se lo compré).
z
Atributo (At):
GN, G Adj, G Adv o G Prep que admite la conmutación por
lo
o que concuerda con el núcleo del sujeto. Aparece con
verbos copulativos
o
semi-
copulativos
(Iván es muy sociable
.
Lo es).
z
Predicativo (C Pred):
GN o G Adj que concuerda con el núcleo del sujeto o del CD,
con
verbos no copulativos ni semicopulativos
(Los niños sonríen alegres).
z
Complemento de régimen (C Rég):
G Prep encabezado por una preposición
exigida o seleccionada por el verbo
(Confiamos en ti)
.
z
Complemento agente (C Ag):
G Prep encabezado por la preposición
por
en
oraciones pasivas.
Pasa a ser el sujeto de la oración activa correspondiente
(Aquel prodigio fue visto por todos
.
Todos vieron aquel prodigio).
z
Complemento circunstancial (CC):
GN, G Adv, G Prep u oración subordinada. No
es un complemento exigido por el verbo
(Vamos todos los días; Amanece pronto
…).
La oración simple
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...44
Powered by FlippingBook