BLOQUE II
Planificación y elaboración de trabajos académicos
106
Bloque II.
Conocimiento de la lengua (I). La palabra y las relaciones gramaticales
1.
Tipos de trabajo
Tres son los tipos de trabajos que, a lo largo de tu trayecto-
ria académica, tendrás que realizar con mayor frecuencia:
Monografía
Aborda con
profundidad
un tema. Como verás en el apartado 2, exige
la consulta de diferentes fuentes de información y tiene un carácter
sistemático y pormenorizado.
Reseña o recensión
Es un informe sobre el contenido —y, en ocasiones, también sobre
las cualidades o los defectos— de un libro o artículo.
Informe de experiencias
Tiene la función de explicar el proceso y las conclusiones obtenidas
al realizar un experimento científico (una práctica de laboratorio,
por ejemplo). También puede servir para dar cuenta de lo aprendido
durante una actividad cultural (una visita a un museo, la asistencia a
una representación teatral…).
2.
Fases de elaboración
La elaboración de un trabajo escrito —en particular, de
una monografía— presenta dos fases o procesos: la bús-
queda de información y la redacción.
Búsqueda de información
Todo trabajo es el resultado de una
investigación,
que im-
plica la consulta de
fuentes diversas:
z
Documentación escrita en papel
(enciclopedias, manua-
les, diccionarios léxicos o especializados, revistas...). Ten-
drás, tal vez, que acudir a una biblioteca para consultar
estas fuentes. Recuerda las instrucciones para realizar
una búsqueda en la biblioteca (en la ficha de préstamo
debes cumplimentar la
signatura
del libro, que obten-
drás tras una búsqueda en el
catálogo
informatizado) y
no olvides anotar la
referencia
completa (título, autor,
fecha, edición…) del libro o revista consultados, pues
deberás incluirla en la bibliografía final.
z
Documentación digital
(páginas web). Escribiendo las
palabras clave de tu trabajo en cualquier buscador de
Internet encontrarás unas cuantas referencias vincu-
ladas con tu tema. Debes consultar aquellas que, por
proceder de instituciones u organismos reconocidos, te
ofrezcan mayor garantía. No te conformes con la infor-
mación que encuentres en enciclopedias electrónicas,
como wikipedia.org.
z
Recuerda también que puedes consultar diccionarios
electrónicos (como el de la Real Academia, en
.
es) si te surgen dudas acerca del significado o el uso de
cualquier término. Estos diccionarios resuelven, además,
dudas ortográficas, léxicas o gramaticales.
Existen, además, otros archivos a los que puedes acudir en
busca de documentación: las
hemerotecas,
especializadas
en periódicos y revistas; las
videotecas,
con registros au-
diovisuales, o las
fonotecas,
con discos y cintas magnetofó-
nicas que contienen grabaciones de textos orales, música
u otros sonidos. Hay también hemerotecas, videotecas y
fonotecas electrónicas en las que puedes encontrar todo
este material.
Un
trabajo
es un
texto escrito
en el que se presentan los resultados de una investigación, y cuyo objetivo es
aportar datos
o
puntos de vista sobre un tema.
Aunque probablemente estarás ya familiarizado con este género discursivo, conviene que repases las siguien-
tes orientaciones, que puedes tener en consideración para la elaboración de trabajos académicos en cualquier
área o asignatura. Podrás también aplicarlas para realizar los trabajos que se proponen en algunas tareas fina-
les de las unidades de este libro.
Entrada de la Biblioteca Nacional.