Alumno - page 19

7. La oración simple 
83
5.3.
El atributo 
El atributo
es un complemento que acompaña a los
verbos copulativos
(ser, estar,
parecer)
y cumple alguno de los siguientes criterios:
z
Admite la
conmutación por
el pronombre
lo,
pero, a diferencia del CD, sin fle-
xión de género y número:
Eva es
feliz
.
Lo
es
;
Los dos son
felices
.
Lo
son
.
z
Cuando se trata de un grupo nominal o adjetival, su núcleo establece una rela-
ción de
concordancia
con el
núcleo del
sujeto:
Luis
es
trabajador
/
Silvia es
trabajadora
.
Pueden desempeñar la
función de atributo
(At)
las categorías recogidas en la tabla:
G Adj
Siempre fue
muy sensato
.
G Adv
Todo estaba
estupendamente
.
GN
Ella es
la consejera delegada
.
G Prep
La temperatura es
de veinte grados
.
La
Nueva gramática
de la RAE considera también atributos los
complementos con
valor locativo
, es decir, los que expresan lugar:
Estoy
en el jardín
.
5.4.
El complemento predicativo 
El complemento predicativo acompaña a
verbos plenos,
es decir, ni copulativos ni
semicopulativos, y responde a los siguientes requisitos:
z
En general, desempeña la
función de predicativo
(C Pvo)
un
grupo adjetival
o
nominal
cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del
sujeto
o
el
complemento
directo:
Antonio miraba
atónito
el espectáculo
(C Pvo del
sujeto);
Han elegido
delegado de la clase
a Sergio
(C Pvo del CD).
z
Se consideran también predicativos los
grupos adverbiales con valor modal
que complementan al verbo, pero se refieren al núcleo del sujeto o del comple-
mento directo:
He visto a Luis
bien
equivale, en realidad, a
He visto a Luis
feliz
.
En este caso, no existe concordancia.
z
En general,
el atributo y el predicativo
se diferencian en que en el segundo no
es necesario para el verbo y, por tanto,
puede eliminarse:
María es muy alta
(At)
/ *María es;
pero
María llegó cansada del viaje
(C Pvo)
/ María llegó del viaje
. Sin
embargo, algunos predicativos no pueden suprimirse
(Te creía más inteligente),
por lo que
la
Nueva gramática
académica distingue entre
predicativos opcio-
nales o potestativos,
y
obligatorios o seleccionados.
Debes prestar especial atención al reconocimiento del C Pvo del CD cuando el
complemento directo
viene desempeñado por un pronombre personal. Observa:
Te veo
muy joven
.
Os veo
muy jóvenes
.
CD
C Pvo del CD
CD
C Pvo del CD
Verbos semicopulativos
o pseudocopulativos
Algunos verbos que indican «paso de un
estado a otro» o «permanencia
de
un estado de cosas» exigen
atributo,
como los verbos copulativos
.
Estos ver­
bos, equivalentes a ser, estar o parecer
(aunque con mayor contenido léxico), se
denominan
semi
o
pseudocopulativos.
En función del contexto, son semicopu­
lativos verbos como
quedarse
(Se que­
dó atónito),
volverse
(Se ha vuelto un
huraño),
ponerse
(Se puso nervioso),
caer
(Cayó enfermo),
salir
(Salió ele­
gido por un voto) o
andar
(Carlos anda
muy despistado). En estos casos, el atri­
buto no admite la sustitución por lo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO
Los jugadores estaban terriblemente cansados.
M (Adv)
N (Adj)
D (Art)
N (Sust)
N (V)
At (G Adj)
S (GN)
P (GV)
ANÁLISIS SINTÁCTICO
El café me gusta muy cargado.
D (Art) N (Sust) CI (Pron)
N (V)
C Pvo (G Adj)
S (GN)
P (GV)
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...44
Powered by FlippingBook