GUÍA DE LECTURA. BLOQUE IV
La Celestina
184
Bloque IV.
Educación literaria (I). Los textos literarios. La literatura en la Edad Media
Prólogo
1
Según el prólogo, ¿cuál es la verdadera intención del
autor al escribir la obra?
Auto I
2
¿Dónde tiene lugar el primer encuentro entre Calisto
y Melibea? Analiza la reacción de Melibea.
3
¿En qué momento Sempronio se da cuenta de la ga
nancia que podrá obtener con el sufrimiento de Calisto?
4
Selecciona alguno de los apartes de esta conversación
y explica su función.
5
Redacta una breve descripción de Melibea a partir de
las palabras de Calisto.
6
¿En qué situación se encuentra Celestina en su primera
aparición en la obra?
7
¿Qué reacción tiene Pármeno al ver a Celestina? ¿Qué
le dice a Calisto acerca de ella?
8
Explica el sentido de la expresión que emplea Calisto
al ver llegar a Celestina a su casa.
9
La conversación entre Pármeno y Celestina revela aspec
tos del pasado de ambos; explica cuáles.
Auto II
10
Observa la actitud de Pármeno y explica la evolución
de este personaje.
Auto III
11
¿Qué reflexión plantea Celestina en este auto sobre
el poder del dinero?
12
Explica quién es Elicia.
Auto IV
13
¿Qué dudas expresa Celestina al inicio de este auto?
14
Resume la conversación entre Celestina y Alisa.
15
¿Qué persigue Celestina demorando tanto su petición
a Melibea? ¿Consigue finalmente lo que se propone?
Explica con claridad cuál es finalmente esa petición.
16
Analiza la reacción de Melibea y las estrategias de
Celestina para apaciguarla.
17
¿Qué indicio hay de que Lucrecia se ha dado cuenta
de las tretas de Celestina?
Auto V
18
Lee el aparte de Sempronio tras conversar con Celes
tina. ¿Qué revela acerca de su relación?
Auto VI
19
¿Cuál es el estado de Calisto al comienzo del acto?
20
Identifica y copia las muestras de admiración de Calis
to hacia Celestina.
Auto VII
21
¿Cómo convence Celestina a Pármeno de que forme
parte del engaño? Analiza los argumentos y estrate
gias que emplea.
22
¿Por qué motivos prendieron a Celestina y a la madre
de Pármeno años atrás?
23
Lee la conversación entre Areúsa y Celestina, e indica
qué rasgos de la primera (edad, características físicas,
relación con Elicia…) se desprenden de ella.
24
¿Cómo reacciona Pármeno al verla? ¿Ha conseguido
Celestina su objetivo?
Auto VIII
25
Explica el contenido de la conversación de Pármeno y
Sempronio sobre la locura de amor.
26
Justifica por qué las palabras de Pármeno reflejan
una concepción pesimista de la vida.
27
Identifica el pasaje en el que Sempronio reprocha a
Calisto su habla retórica.
Paisaje con san Humberto,
por J. Mostaert (siglo
xv
).
La Celestina
constituye —junto con el
Lazarillo
(U
nidad
6) y el Quijote (U
nidad
7)— una de las cimas de la literatura
española. Para su lectura, puedes escoger una edición con el texto original, o bien una versión adaptada. Las pregun
tas y actividades de la siguiente G
uía de
lectura
te ayudarán a identificar los aspectos más significativos de cada auto.