TEXTOS MEDIEVALES
14. La lírica medieval
155
Coplas a la muerte de su padre
Análisis de textos
Copla I
Recuerde
1
el alma dormida,
avive el seso
2
e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
5
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
10
cualquier tiempo pasado
fue mejor.
Copla III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu’es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
5
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
10
los que viven por sus manos
e los ricos.
Copla V
Este mundo es el camino
para el otro, qu’es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
5
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
e llegamos
al tiempo que fenecemos;
10
así que cuando morimos,
descansamos.
Copla XVI
¿Qué se hizo el rey don Joan?
Los infantes d’Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué de tanta invención
3
5
como trajeron?
Las justas e los torneos,
paramentos
4
, bordaduras
5
e cimeras
6
,
¿fueron sino devaneos?,
10
¿qué fueron, sino verduras
de las eras?
Copla XXVI
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
e parientes!
¡Qué enemigo d’enemigos!
¡Qué maestro d’esforzados
5
e valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
10
¡A los bravos e dañosos,
qué león!
Copla XXXV
«Non se vos haga tan amarga
la batalla temerosa
qu’esperáis,
pues otra vida más larga
de la fama glorïosa
5
acá dejáis.
Aunqu’esta vida d’honor
tampoco no es eternal
ni verdadera;
mas, con todo, es muy mejor
10
que la otra temporal,
perecedera».
Copla XL
Assí, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos e hermanos
5
e criados,
dio el alma a quien se la dio
(el cual la ponga en el cielo
en su gloria),
que aunque la vida perdió,
10
dejonos harto consuelo
su memoria.
Jorge
M
anrique
Poesías,
Taurus
Miniatura de
La Muerte
(siglo
xiv
).
1
recordar:
despertar.
2
seso:
sentido.
3
invención:
composición poética breve.
4
paramento:
adorno de las caballerías.
5
bordadura:
bordado.
6
cimera:
adorno que corona el yelmo.
21.
Escucha atentamente y lee estas siete coplas de
Manrique, y explica el sentido de cada una.
22.
Identifica los tópicos literarios presentes en las coplas
seleccionadas y explícalos.
23.
Localiza en las coplas I, III y V las formas verbales y los
posesivos de primera persona del plural.
24.
¿Quién es el emisor ficticio en la copla XXXV?
25.
Establece el esquema métrico de la copla III.
26.
Localiza y analiza en las coplas los siguientes recursos:
a)
Metáforas.
b)
Antítesis.
c)
Recursos basados en la repetición.
27.
¿Qué consuelo queda a los familiares y amigos de don
Rodrigo tras su muerte? Explícalo con tus palabras.