Alumno - page 29

LA LITERATURA Y LAS ARTES
De la Antigüedad al siglo
XVII
I. La literatura y las artes
71
Literatura y artes plásticas
10
Entra en el álbum de imágenes
y observa los cuadros de Peter Paul
Rubens (1577-1640), Camille Corot
(1796-1875) y Gustave Moreau (1826-
1898), y la escultura de Antonio
Cánova (1757-1822). Explica qué
aspectos del mito de Orfeo se reflejan
en ellos.
11
Observa la escultura
Eneas,
de
Gian
Lorenzo Bernini
(1598-1680).
Busca información y explica quiénes
son los otros dos personajes del
conjunto y cuál es el episodio
representado.
12
Redacta una descripción del cuadro
Paisaje con la caída de Ícaro,
del
pintor flamenco
Pieter Brueghel el
Viejo
(1525-1569).
13
Este cuadro inspiró a dos importantes
poetas en lengua inglesa:
W. H.
Auden
y
W. C. Williams.
Lee los
textos y explica su contenido.
14
Accede al álbum de imágenes y observa
Venus y
Marte,
de
Sandro Botticelli
(1445-1510), y
La fragua de
Vulcano,
de
Diego Velázquez
(1599-1660). ¿Qué rela-
ción hay entre las situaciones que representan?
15
Los pintores prerrafaelitas tomaron de la materia
de Bretaña el asunto de muchos de sus cuadros (puedes
ver una pequeña selección en el álbum de imágenes).
Busca información sobre este movimiento y señala sus
principales características.
16
Indica quiénes son los personajes que aparecen en
La
tumba de Arturo,
de
Dante Gabriel Rosetti
(1828-1882)
y explica en qué situación se encuentran.
17
Observa las imágenes del álbum y redacta un texto
en el que expliques las diferencias y semejanzas que
encuentras entre los cuadros dedicados a la Ofelia
de
Hamleth
realizados por los pintores
John Everett
Millais
(1829-1896),
John William Waterhouse
(1849-
1917) y
Odilon Redon
(1840-1916).
La tumba de Arturo
(1855) por Dante Gabriel Rosetti.
Ran,
de Akira Kurosawa.
Eneas,
por Bernini.
Literatura y cine
18
El ciclo artúrico ha inspirado numerosas películas,
desde
Los caballeros del rey Arturo
(1953), de Richard
Thorpe, o el musical
Camelot
(1967), de Joshua Logan,
hasta
El rey Arturo
(2004), de Antoine Fuqua. De ellas,
quizá la más destacada sea
Excalibur
(1981), del britá-
nico John Boorman. Visiona las tres escenas que se pro-
ponen en versión original y explica qué episodios de la
materia de Bretaña recrean.
19
El teatro de Shakespeare ha servido de inspiración
a decenas de películas en la historia del cine.
Enumera los títulos de las obras de Shakespeare que
el actor y director
Laurence Olivier
llevó al cine a lo
largo de su trayectoria artística.
Cita el nombre de tres directores que hayan realizado
adaptaciones cinematográficas de
Hamleth
.
Indica los títulos al menos de dos obras de Shakes-
peare que hayan sido objeto de adaptaciones am-
bientadas en el siglo
XX
.
La película
Ran
(1985), del director japonés
Akira
Kurosawa
(1910-1998), es una adaptación de una de
las tragedias de Shakespeare. Averigua su título.
Averigua el argumento de
Planeta prohibido
y di en
qué obra de Shakespeare se basa.
20
Una de las mejores adaptaciones al cine del teatro de
Shakespeare es
Campanadas a medianoche,
del direc-
tor estadounidense
Orson Welles
(1915-1985). Visio-
nad completo el filme en clase y realizad, después, un
trabajo que contenga los siguientes aspectos:
Ficha técnica (año de realización, director, guionista,
actores, localizaciones donde fue rodada…).
Resumen argumental.
Temas.
Personajes.
Obras de Shakespeare en las que se inspira.
Escena o escenas que más te han llamado la aten-
ción, especificando por qué.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30
Powered by FlippingBook