66
Bloque I
. La literatura de la Antigüedad al siglo
xvii
«El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho», escribió el autor argentino
Jorge Luis Borges. La
vivencia del paso del tiempo,
casi siempre amarga y
vinculada a la
amenaza de la muerte,
es una
constante temática de la literatura
universal,
que se ha codificado en distintos tópicos literarios:
tempus fugit,
memento mori, carpe diem, quotidie morimur, ubi sunt…
En los textos de esta página hallarás algunas reflexiones acerca del
paso del tiempo, y diversas formas de enfrentarse a él, a través de la
poesía, el amor, la acción o la celebración del instante.
Pasado, presente, futuro
¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si
quisiera explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo
único que digo con seguridad es que sé que si nada
pasara, no habría tiempo pasado, y si nada viniera,
no habría tiempo futuro, y si nada existiera, no habría
tiempo presente. Pero esos dos tiempos, el pasado y el
futuro, ¿cómo pueden existir, si el pasado ya no existe
y el futuro todavía no existe? En cuanto al presente, si
siempre fuera presente y no llegara a ser pasado, ya no
sería tiempo, sino eternidad. Y si el presente, para ser
tiempo, necesita que llegue a ser pasado, ¿cómo deci
mos que existe el presente, si su razón de ser consiste en
dejar de ser, de modo que en realidad no podemos decir
que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no existir?
S
aN
a
GUSTÍN
Las confesiones,
Akal
Algunos de los sonetos de Shakespeare tienen como tema
central la capacidad de la poesía para dar permanencia al amor
o a la belleza, e imponerse así al poder destructor del tiempo.
Agustín de Hipona es considerado el máximo
pensador del cristianismo del primer milenio.
Sus debates sobre fe y razón, y sus obras
Confe-
siones
y
La ciudad de Dios
han sido claves en la
historia de la filosofía y la literatura europeas.
William Shakespeare
(1564-1616 )
San Agustín
(354-430)
Soneto XIX
Siega, oh Tiempo voraz, las garras del león,
y que la propia tierra a sus brotes devore;
arranca los colmillos del tigre en su dentellada
y en su sangre abrasa al fénix secular;
haz jubilosas las estaciones a tu paso, o hazlas amargas;
5
haz lo que desees, Tiempo de pies alados,
con el vasto mundo y sus bellezas pasajeras;
pero el crimen más vil yo te prohíbo:
no ares con tus horas las limpias sienes del que amo
ni traces allí surcos con tu viejo buril.
10
Que a través de ti pase y quede intacto
para que su hermosura sea modelo en otros tiempos.
Aunque ya, viejo Tiempo, qué podrías. Más grandes que tu afrenta
mis versos para siempre dan a mi amor la juventud.
William
S
hakeSpeare
Sonetos,
Pre-Textos
ENFOQUES LITERARIOS
El paso del tiempo
Contemporáneode Shakespeare, es el máximo representante
de la poesía metafísica inglesa. En sus poemas, habla del
amor humano, la enfermedad, el paso del tiempo y la muerte.
Aniversario
Todos los reyes, todos sus validos,
todo honor y belleza, todo ingenio,
el propio sol que mientras todo pasa
va engendrando los días, ahora tienen
un año más que cuando nos miramos
5
por vez primera; todo lo demás
camina hacia su ocaso, solamente
nuestro amor no declina, ya que ignora
el ayer y el mañana; aunque se mueve,
no se aleja jamás de ti y de mí,
10
está fijo en un día que es a un tiempo
el primero y el último, el eterno.
John
D
ONNe
Cien poemas
, Pre-Textos
John Donne
(1572-1631)
Las siete edades de la mujer
(1544), por H. Baldung Grien.
La muerte y la doncella
(1912), por E. Borch.