Profesor - page 8

E
l uso del lenguaje gráfico y algebraico será el hilo conductor de la unidad, los alumnos podrán desarrollar procesos de
matematización en contextos funcionales sencillos y aprenderán a describir características de problemas de la vida real
que puedan ser representados gráficamente.
Al inicio de esta unidad se presenta el concepto de función, su expresión analítica y gráfica. Es importante que el alumno
recuerde los contenidos relativos a funciones que estudió en cursos anteriores para poder comprender y utilizar contenidos
más complejos.
Se trabaja la comprensión y el cálculo del dominio y recorrido de una función, para profundizar después en sus característi-
cas. Finalmente, se practican las operaciones con funciones así como el cálculo de la función inversa y la transformación de
funciones.
La metodología se ha diseñado incluyendo actividades de aprendizaje integradas que permitirán al alumnado avanzar hacia
los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.
Se desarrolla la
competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
a lo largo de toda la unidad. A
través del conocimiento de las funciones, se desarrolla en el alumno la capacidad de aplicar el razonamiento lógico-matemá-
tico y sus herramientas para describir e interpretar distintas situaciones.
La
competencia digital
se integra a lo largo de la unidad haciendo partícipes a los alumnos de las ventajas que tiene recurrir
a los medios informáticos.
Especial interés tienen las actividades propuestas con GeoGebra en los epígrafes 5, 8 y en la sección final
Ejercicios resueltos,
así como las actividades interactivas del
test de autoevaluación
que se encuentra al final de la unidad.
A través de la incorporación del lenguaje matemático a la expresión habitual de los alumnos, se fomenta la
competencia en
comunicación lingüística.
En esta unidad se presentan numerosos conceptos matemáticos que los alumnos han de utilizar
correctamente a la hora de resolver actividades y problemas.
La
competencia Aprender a aprender
se fomenta a través de la autonomía de los alumnos a la hora de resolver problemas.
Es fundamental que el profesor incida en las destrezas necesarias para comunicar con eficacia los resultados de la resolución
de cualquier actividad, reto o problema.
Las
competencias sociales y cívicas
se desarrollan en el área de Matemáticas mediante la aceptación de otros puntos de
vista en la resolución de algunos problemas. Es importante que el docente trabaje situaciones que se pueden resolver de
diferentes formas, representaciones gráficas de funciones diferentes pero que comunican lo mismo, etcétera; para trabajar
con los alumnos que distintas soluciones pueden ser igualmente válidas. El reconocimiento y valoración de las aportaciones
ajenas enriquece el aprendizaje.
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de dos semanas, aunque deberá adaptarse a las necesidades de los
alumnos.
Objetivos
Los objetivos que los alumnos tienen que alcanzar son:
Reconocer funciones expresadas en sus diferentes formas y contextos.
Comprender el concepto de dominio y recorrido.
Identificar las características de una función e interpretar su gráfica.
Realizar operaciones con funciones.
Calcular funciones inversas.
Representar transformaciones de funciones.
Atención a la diversidad
Con el fin de atender los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos, se proponen algunas actividades de refuerzo y de
ampliación que podrán utilizarse como alternativa o complemento a las que figuran en el libro del alumno.
FUNCIONES
8
1
8.
Funciones
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...39
Powered by FlippingBook