254
SÍNTESIS DE LA UNIDAD
10
Unidad 10
Movimientos
parabólicos
Lanzamiento
horizontal
❚❚
Movimiento de avance horizontal (uniforme):
x
=
v
0
t
❚❚
Movimiento de caída libre (acelerado):
y
=
y
0
−
1/2
gt
2
Lanzamiento
parabólico
completo
❚❚
Aparece si la velocidad inicial forma un ángulo distinto de 0 o 90° con la horizontal.
❚❚
Se compone de:
❚❚
Movimiento de avance horizontal (uniforme):
x
=
v
0
x
t
❚❚
Lanzamiento vertical (acelerado):
y
=
y
0
+
v
0
t
−
1/2
gt
2
❚❚
Pueden tratarse como la composición perpendicular de un MRU y un MRUA. En la superficie terrestre tienen
especial importancia los siguientes:
Movimientos
circulares
Con velocidad
angular constante
❚❚
Movimiento circular uniforme (MCU):
está dotado únicamente de aceleración
centrípeta. Queda descrito por la ecuación de posición angular:
θ
=
θ
0
±
ω
t
❚❚
Es un movimiento periódico caracterizado por su período,
T,
y su frecuencia,
ν
,
siendo
ω
=
2
π
T
.
Con aceleración
angular constante
❚❚
Movimiento circular uniforme acelerado (MCUA):
se describe por sus ecuaciones
de posición y velocidad angular:
θ
=
θ
0
±
ω
0
t
±
1/2
α
t
2
ω
=
ω
0
±
α
t
❚❚
Requieren ser definidos en términos de magnitudes angulares, como son la
posición angular
θ
(en radia-
nes), la
velocidad angular
ω
(en rad/s) y la
aceleración angular
α
(en rad/s
2
).
Movimientos
rectilíneos
❚❚
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU):
su trayectoria es una recta y recorre
distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.
❚❚
Queda descrito por su ecuación de posición:
x
=
x
0
±
vt
❚❚
La
composición de dos MRU perpendiculares
da lugar a otro movimiento recti-
líneo uniforme resultante, donde:
Δ
r
=
Δ
x
i
+
Δ
x
j
=
v
x
t
i
+
v
y
t
j
v
=
v
x
i
+
v
y
j
Con velocidad
(vector) constante
Con aceleración
constante
❚❚
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA):
su trayectoria es una recta
y su velocidad varía en la misma cantidad en intervalos de tiempo iguales. Queda
descrito por su ecuación de posición y su ecuación de velocidad:
x
=
x
0
±
v
0
t
±
1/2
at
2
v
=
v
0
±
at
❚❚
Los cuerpos celestes someten a todas las masas en su su-
perficie a una aceleración constante, denominada
g,
cuyo
valor en la Tierra es 9,8 m/s
2
.
❚❚
Caída libre
(
v
0
=
0 y
a
=
−
g
dirigida hacia abajo).
y
=
y
0
−
1/2
gt
;
v
=
−
g
❚❚
Lanzamiento vertical
(hacia arriba) (
v
0
≠
0 y
a
=
−
g
).
y
=
y
0
+
v
0
t
−
1/2
gt
2
v
=
v
0
−
gt
Movimientos
acelerados
naturales