Alumno - page 34

TALLER DEL FILÓSOFO
CREACIÓN E INVESTIGACIÓN
140
Bloque II.
Ser humano y cultura
Imagina que acabas de ser contratado para trabajar en
un restaurante. Tu trabajo consistirá en recibir las coman-
das de los camareros y distribuirlas a los cocineros. El en-
cargo parece bastante sencillo hasta que descubres que
se trata de un restaurante chino y que ni los camareros
ni los cocineros hablan español. Entonces, les explicas
que tú no hablas chino, que ni siquiera eres capaz de
distinguir los símbolos chinos de los japoneses. La per-
sona que te contrató sonríe y te asegura que eso no será
ningún problema.
Tú estarás sentado en una habitación con dos ranuras
en la pared. Por una de ellas, los camareros introducirán
las comandas. Tú tendrás una serie de cartulinas con los
nombres de los distintos platos escritos en chino y un
manual de instrucciones para que sepas qué cartulinas
tienes que introducir en la otra ranura para que los coci-
neros preparen los platos.
Tras un breve período de entrenamiento, te manejas con
tanta habilidad que los camareros y los cocineros, que
nunca te han visto, llegan a creer que eres un hablante
nativo de chino.
Experimento mental
Si hay un asunto que ha estado siempre presente en la reflexión antropológi-
ca, es el de la existencia o no de una parte inmaterial en el ser humano. Ma-
terialistas y espiritualistas han puesto todo su empeño en ofrecer argumentos
sólidos para defender una u otra tesis. A pesar de todos esos argumentos, o
quizás precisamente por ellos, el tema continúa siendo controvertido.
Además, lo que hace interesante este asunto no es solo la controversia en torno
a él, sino también su carácter crucial para entender al ser humano y su esencia
en un sentido u otro. Sin olvidar que nos afecta tan íntimamente que no nos es
posible permanecer impasibles ante él.
Por todos estos motivos, el debate a realizar en esta unidad es el siguiente:
¿
EXISTE EN LOS
SERES HUMANOS
UNA
PARTE
INMATERIAL
?
EN CASO
AFIRMATIVO,
¿SERÍA PARTE
INMATERIAL,
MORTAL
O
INMORTAL
?
Para investigar sobre este tema y preparar de manera sólida vuestras argu-
mentaciones, debéis documentaros a fondo. A continuación, tenéis algunas
fuentes a las que podéis recurrir, sin perjuicio de las que podáis encontrar por
vuestra cuenta.
El club de debate
Investigación filosófica
U
no de los principales problemas de la
antropología filosófica es el de la libertad
humana.
D
os son las principales posturas
que se pueden defender en este asunto: el
determinismo y el indeterminismo.
P
ero
dentro de cada una de ellas, podemos en-
contrar una variedad de posiciones con-
cretas dependiendo de cuál se considere el
fundamento o la ausencia de la libertad.
I
nvestiga sobre las diversas posturas
deterministas e indeterministas
que se han defendido histórica-
mente y elabora un informe en
donde recojas los argumentos
sobre los que se ha apoyado
cada una de ellas.
¿Se puede decir que tras el período de entre-
namiento ya sabes chino?
¿Es lo mismo conocer las reglas que rigen un
idioma que entenderlo?
¿Podría diseñarse un ordenador que hablara
un idioma al mismo nivel que un nativo?
¿Hay un plus en el conocimiento de un idio-
ma que tiene un nativo respecto del que pue-
de tener un ordenador? Y si lo hay, ¿en qué
consiste? Justifica tus respuestas.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36
Powered by FlippingBook