Alumno - page 26

132
Bloque II.
Ser humano y cultura
5.2.
El siglo
xx
La concepción del ser humano vigente desde la Ilustración descansaba en dos pila-
res: su esencia racional y la idea de progreso. Nietzsche y Freud se encargaron de
socavar el primero de esos pilares al asegurar que lo irracional era más importante
que lo racional. El segundo pilar se derrumbó de forma dramática a principios del si-
glo
xx
, cuando una serie de hechos históricos puso de manifiesto que el ser humano
es incapaz de asegurar el progreso del mundo que él mismo ha creado.
❚❚
El
desarrollo tecnológico
se convirtió en una trampa ya que las máquinas que
se inventaron para servir al hombre acabaron poniendo al hombre a su servicio.
❚❚
El
desarrollo económico,
que permitió el incremento de la producción para
abastecer a toda la población de los bienes de consumo necesarios, desembocó
en una gran crisis que generó pobreza y exclusión social.
❚❚
El desarrollo político y las
alianzas internacionales
provocaron dos grandes
guerras mundiales de consecuencias devastadoras.
El resultado de todo esto fue una
crisis de identidad
como no se ha conocido otra
igual en la historia. En este contexto, las tres principales corrientes filosóficas que
intentaron dar una respuesta a la pregunta por el ser humano fueron el existencia-
lismo, el estructuralismo y el personalismo. Cada una pondrá el acento en alguno
de los que, a partir de ahora, serán los grandes temas de la antropología filosófica.
Existencialismo
Prestará especial atención a la libertad, a la responsabilidad humana y a
la cuestión del sentido de la vida y la consciencia de la muerte.
Estructuralismo
Tomará como base el carácter simbólico del ser humano para lograr una
comprensión de los fenómenos sociales.
Personalismo
Atenderá al carácter personal del ser humano y las implicaciones que
esto supone para la percepción que el individuo tiene de sí mismo, de su
relación con los demás y de la trascendencia.
Imágenes de la Primera Guerra
Mundial, el primer gran conflic-
to bélico multinacional que tuvo
unas terribles consecuencias y que
provocó que muchos pensadores
volvieran su atención sobre el ser
humano como objeto urgente de
reflexión filosófica.
Actividades
17.
Analiza en qué sentido la reflexión filosófica sobre el ser
humano durante el siglo
XIX
supone una continuación y
en qué sentido supone una ruptura con los planteamien-
tos de la época anterior.
18.
Organizaos en grupos para que cada uno defienda la
idea de progreso de los positivistas, los marxistas y los
vitalistas. Preparad un documento con las ventajas y las
desventajas de cada una.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,...36
Powered by FlippingBook