Alumno - page 42

194
10
¿Por qué reciben los rep-
tiles este nombre?
¿En qué consiste la muda
de los reptiles? ¿Por qué crees
que se produce?
¿Por qué algunos repti-
les reducen su actividad en los
meses fríos?
30
31
32
4.
REPTILES
Las principales características de los reptiles son las siguientes:
❚❚
Su piel está recubierta de duras
escamas córneas
que los protegen de la deseca-
ción. Algunas especies de reptiles mudan su piel periódicamente.
❚❚
El cuerpo de los reptiles consta de cabeza, cuello, tronco y cola. Salvo las culebras
y las serpientes, todos tienen
cuatro extremidades
cortas que no les permiten
elevarse mucho del suelo. Sobre la tierra se desplazan reptando, por ello reciben
el nombre de reptiles.
❚❚
La cabeza alberga los principales
órganos sensoriales.
Destaca el uso de la
lengua
por gran parte de los reptiles, ya que en este órgano se concentran re-
ceptores gustativos, olfatorios e incluso táctiles.
❚❚
Los reptiles surgieron hace
unos 300 millones de años a
partir de un grupo de anfibios
primitivos.
❚❚
Fueron los primeros
vertebrados en independizarse
completamente del medio
acuático.
Los
reptiles
son vertebrados ectotermos. La mayoría son terrestres, aunque
algunos están adaptados al medio acuático.
Médula espinal
Pulmón
Bazo
Gónada
Riñón
Corazón
Tráquea
Esófago
Cloaca
Intestino
Estómago
Hígado
¿A qué sistema pertenece cada uno de los órganos señalados en el esquema?
28
Anatomía interna de una iguana.
Este órgano, presente en
las serpientes, les permite de-
tectar ciertos olores y, además,
el calor desprendido por el
cuerpo de otros animales. ¿Una
serpiente ciega podría cazar ra-
tones? Justifica tu respuesta.
29
Órgano de Jacobson.
Cerebro
Nervio
Ó no de Jacobson
Ce bro
Ne io
Órgano de Jacobson
❚❚
A excepción de algunos lagartos y tortugas, los reptiles son animales
carnívoros.
Salvo las tortugas, poseen dientes y, a veces, glándulas venenosas que utilizan
para matar o paralizar a sus presas, como en el caso de las serpientes.
❚❚
Todos tienen dos
pulmones,
más evolucionados que los de los anfibios.
❚❚
Tienen
reproducción
sexual
con
fecundación
interna.
El desarrollo del em-
brión es generalmente ovíparo, aunque también se dan casos de ovoviviparismo,
por ejemplo, en las víboras.
❚❚
Los huevos de los reptiles presentan una cubierta dura y porosa que impide que
el embrión se seque, pero permite el intercambio gaseoso con el medio. Además,
contienen el amnios, que alimenta y protege al embrión. De ahí que se denomi-
nen
huevos amnióticos.
❚❚
Como son ectotermos, los reptiles suelen vivir en
climas cálidos.
Los de climas
templados reducen su actividad en invierno, igual que los anfibios.
Los reptiles se clasifican en cuatro órdenes:
quelonios, ofidios,
saurios
y
croco-
dilianos.
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...96
Powered by FlippingBook