200
10
4.
LA ACCIÓN GEOLÓGICA DEL AGUA
¿Qué formas distintas puede adoptar el agua para modelar el relieve?
El agua es el principal agente de modelado del relieve en los continentes. En la mayor
parte de la Tierra, el relieve es una sucesión de valles ocupados por ríos y divisorias o
interfluvios entre ellos.
El
agua líquida
actúa de muy distintas maneras: en forma de
ríos, aguas salvajes o
de arroyada, torrentes
y
aguas subterráneas.
A ellas hay que añadir el modelado
costero debido, fundamentalmente, al oleaje.
4.1.
Modelado fluvial
Los
ríos
son corrientes de agua más o menos perma-
nentes que discurren por un cauce fijo.
Un río ideal presenta un
perfil longitudinal
curvo,
cóncavo hacia arriba, con una pendiente elevada
al principio (en el curso alto) que se va suavizando
progresivamente (en los cursos medio y bajo) hasta
casi desaparecer en la desembocadura.
¿Dónde erosionará más un río, cerca de su
nacimiento o de su desembocadura? ¿Dón-
de depositará más sedimentos?
En el curso alto, la acción erosiva se centra en pro-
fundizar el cauce, de ahí que encontremos
valles
en V;
en los cursos medio y bajo, el río erosiona el
cauce lateralmente formando meandros, amplián-
dolo y originando
valles en artesa.
Los limos y las arcillas se transportan a largas distancias por suspensión, mientras que la
mayor parte de la arena y los cantos son arrastrados por rodadura por el fondo
(carga
de fondo).
A consecuencia de ello, estos cantos son redondeados y seleccionados
según su tamaño a lo largo del cauce. Además el agua arrastra una parte importante
de carga en disolución. En cambio, los ríos transportan pocos sedimentos por saltación.
El caudal de los ríos se mide en m
3
/s y su pendiente, en porcentaje (%) o en m/km.
¿Qué significará que el Ebro ha tenido una crecida de 1500 m
3
/s? ¿Y que su
pendiente en el curso bajo es de 0,2 m/km?
34
❚
El agua es el agente más
eficaz de transporte de
sedimentos hacia el mar.
Oporto
Pico de Urbión
Soria
Tordesillas Miranda do Douro
(Portugal)
2100
1900
1700
1500
1300
1100
900
700
500
300
100
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 Kms
Cota máxima (m): 2157 m Distancia: 827 Km
del
río Narcea
Río Duero / Rio Douro
Distancia
Altitud
Ideal
Perfiles longitudinales de un río ideal y de los ríos Duero y Narcea.
Observa los perfiles del Duero y del Narcea.
a)
¿Cuál se acerca más
a un perfil ideal?
b)
¿Cuál tendrá más capacidad erosiva?
c)
¿Dónde
erosionará más el Duero?
31
Evolución de la sección transversal del
cauce, A) Valle en V. B) Valle en artesa.
Describe cómo varía la sección
del cauce desde el curso alto
a la desembocadura.
Contesta las preguntas:
a)
¿Qué procesos geológicos
predominarán en cada tramo del
río?
b)
¿Cómo variará el tama-
ño de grano de los sedimentos a
lo largo de los distintos cursos?
¿Dónde será frecuente encontrar
cantos? ¿Y arcillas?
32
33
A
B