198
10
3.
INFLUENCIA DE LAS ROCAS EN EL RELIEVE
Hemos visto que la litología es, junto con el clima, uno de los condicionantes principa-
les del relieve. De hecho, la
geomorfología,
ciencia que estudia las formas del relieve,
se divide en varias ramas atendiendo a este hecho:
❚
Geomorfología climática.
Analiza la influencia del clima y los agentes relacionados
con él. Ejemplos: el modelado glaciar, el eólico o desértico, el fluvial, etc.
❚
Geomorfología litológica.
Estudia las formas de relieve características de cada tipo
de roca. Ejemplos: el modelado granítico, el modelado kárstico, etc.
❚
Geomorfología estructural.
Estudia la influencia de la estructura o disposición de
las rocas. Ejemplos: el relieve de estratos horizontales, verticales, etc.
¿Cómo afectará la litología al relieve de nuestro entorno?
España ha sido tradicionalmente dividida en varias áreas, según las rocas más
abundantes en cada una de ellas. Así, en la España silícea predominan los gra-
nitos, pizarras y cuarcitas; en la calcárea, las calizas; y en la arcillosa, las arcillas.
Aunque el clima es mediterráneo en casi la totalidad de la península, la acción de
los ríos, las aguas de arroyada y la meteorización química y biológica han creado
una gran diversidad de formas de relieve. Esta
geodiversidad
se debe, en buena
medida, a estas diferencias litológicas.
Las
arcillas,
por ejemplo, son rocas poco compactas, fácilmente hidratables y
poco resistentes a la acción del agua cuando están húmedas, o del viento, cuan-
do están secas. Dan lugar a suelos profundos y fértiles. Como veremos más ade-
lante, las aguas de arroyada las modelan fácilmente, especialmente allí donde se
hallan desprotegidas por falta de cobertura vegetal.
Las
calizas,
aunque son rocas compactas y resistentes a la erosión y la meteoriza-
ción física, son sensibles a la meteorización química, que termina disolviéndolas. En
las zonas donde abundan observamos un paisaje cubierto de oquedades, simas y
cavernas, conocido como relieve kárstico o karst.
3.1.
Modelado granítico
Los granitos son las rocas magmáticas más abundantes en el oeste de la península. Por
efecto de la meteorización química, dan lugar a un relieve característico denominado
caos de bolos o berrocal.
En él abundan las formas redondeadas y es frecuente la
presencia de varios bloques superpuestos
(torre o tor)
o guardando un difícil equilibrio
(piedra caballera).
❚
Las rocas son uniones de
granos de uno o varios
minerales. Según su origen
pueden ser magmáticas,
sedimentarias o metamórficas.
Diferentes aspectos del relieve granítico.
A partir del texto, identifica las formas de relieve de las imágenes.
23
Área silícea
Área caliza
Área arcillosa
Mapa litológico de España.
¿En qué zonas predominarán las construc-
ciones de ladrillo en España?
22