201
10. Los grandes escultores del relieve terrestre
+
www
4.1.1.
Formas del modelado fluvial
En el
curso alto,
además del valle en V, abundan los
rápidos
y las
cascadas,
allí donde
se producen cambios bruscos en la resistencia o dureza de las rocas a la erosión fluvial.
En los
cursos medio y bajo,
es frecuente la presencia de
meandros.
Cuando un río atraviesa rocas muy resistentes da lugar a valles de paredes verticales
llamados
gargantas, cañones
u
hoces.
Existen dos
tipos básicos de desembocadura:
los
deltas,
cuerpos de sedimentos
que avanzan mar adentro, y los
estuarios,
entrantes del mar en la desembocadura,
con menor presencia de sedimentos. La formación de una u otra depende de la can-
tidad de sedimentos aportados por el río y de la capacidad del mar para erosionarlos.
Las
rías
son una especie de estuarios, es decir, es el mar el que invade el curso bajo de
los ríos que fluyen por valles montañosos.
Los deltas abundan más en mares interiores como el Mediterráneo o el Negro,
los estuarios en océanos con fuertes mareas y corrientes. ¿Cuál es la causa?
A veces encontramos lagos en forma de herradura en los valles en artesa,
¿cuál puede ser su origen?
38
39
Formación de una cascada.
Roca
resistente
Roca
blanda
Meandro.
Depósito
Erosión
Observa el esquema y razona hacia dónde se desplazará el meandro con el tiempo.
35
Fotos de satélite de las
desembocaduras del Ebro y del Tajo.
¿Qué diferencias encuentras? ¿Cuál es un delta y cuál un estuario?
37
Hoz o cañón de Arbayún (Navarra).
Las hoces también se co-
nocen como meandros encaja-
dos, ¿por qué?
36
Ría de Sor (Galicia).
Las costas gallegas sufren
un proceso de hundimiento.
¿Cómo favorece esto la forma-
ción de rías?
40