Alumno - page 14

120
Bloque II.
Ser humano y cultura
1.
La antropología filosófica
La reflexión filosófica sobre el ser humano es casi tan antigua como la filosofía. Sin
embargo, la antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta
finales del siglo
xix
.
A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma
humana. De este modo, crearon una rama específica de la metafísica llamada
psi-
cología racional.
Esta disciplina no intentaba comprender al ser humano en su
globalidad, sino reflexionar racionalmente sobre aquello que se considera superior
en el hombre y que solo podemos conocer por medio de la razón.
A finales del siglo
xix
, con la aparición de la
psicología experimental
y su rápida
aceptación como una ciencia más junto a la física o la biología,
se abandonó la psi-
cología racional. El vacío dejado fue ocupado por la antropología filosófica.
Durante el siglo
xx
, los cambios producidos en la filosofía, así como determinados
acontecimientos históricos como las dos grandes guerras, hicieron que el ser hu-
mano se convirtiera en un problema filosófico fundamental y que la antropología
filosófica concitara
1
un gran interés.
1.1.
El ser humano como problema
Hasta el Renacimiento, nos habíamos visto a nosotros mismos como seres superiores
hechos a la imagen de Dios. De ahí en adelante, el ser humano ha tenido que sopor-
tar tres humillaciones que han tambaleado aquella seguridad y confianza.
❚❚
La humillación cosmológica
fue infringida por Copérnico como consecuencia
de su propuesta de un universo heliocéntrico. La Tierra dejó de ser el centro del
universo y el ser humano dejó de ocupar un lugar privilegiado.
❚❚
La humillación biológica
vino de la mano de Darwin y su teoría de la evolución.
Con ella quedó claro que no hay ningún abismo que separe al ser humano del
resto de especies biológicas.
❚❚
La humillación psicológica
fue obra de Sigmund Freud y consistió, básicamente,
en derribar el mito del carácter esencialmente racional del ser humano a favor del
componente irracional dominado por instintos incontrolables.
El desconcierto provocado por esta triple humillación hizo surgir con más fuerza que
nunca la necesidad de responder a las preguntas:
¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su
verdadera esencia?
La respuesta es la tarea de la antropología filosófica.
El sentido de la existencia humana
Síntesis de la unidad
Comenta
Aplica
Crea
TALLER DEL FILÓSOFO
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
La antropología filosófica
2
El ser humano en la Antigüedad
3
La antropología durante la Edad
Media
4
El ser humano en la modernidad
5
La reflexión contemporánea
sobre el ser humano
6
Grandes temas de la
antropología filosófica
Hombre viejo en duelo,
de V. van
Gogh. De la duda nace la nece-
sidad de encontrar respuestas a
los grandes interrogantes que se
ha planteado el hombre a lo lar-
go de la historia.
7
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...36
Powered by FlippingBook