Alumno - page 17

7. El sentido de la existencia humana
123
Por otra parte y a lo que parece,
entidades son de manera primor-
dial los cuerpos y, entre ellos, los
cuerpos naturales: estos constitu-
yen, en efecto, los principios de
todos los demás. Ahora bien, en-
tre los cuerpos naturales los hay
que tienen vida y los hay que no
la tienen. […] De donde resulta
que todo cuerpo natural que par-
ticipa de la vida es entidad, pero
entidad en el sentido de entidad
compuesta. Y puesto que se trata
de un cuerpo de tal tipo —a sa-
ber, que tiene vida— no es posi-
ble que el cuerpo sea el alma. […]
Luego el alma es necesariamente
entidad en cuanto forma especí-
fica de un cuerpo natural que en
potencia tiene vida.
A
RISTÓTELES
Acerca del alma,
Gredos
El alma, forma del cuerpo
2.2.
Platón
Para Platón, los seres humanos somos un compuesto de
alma
y
cuerpo.
El alma
tiene naturaleza racional y es inmortal; el cuerpo, en cambio, es material y mortal.
El alma humana vive atrapada en el cuerpo y su función principal es controlar las
pasiones y tratar de purificarse. Tras la muerte del cuerpo, el alma podrá ascender a
una realidad superior donde se encuentran los modelos perfectos de todos los seres
naturales que captamos por los sentidos.
El destino de las almas humanas es, por tanto, un mundo perfecto e inmaterial al
que llegan tras su estancia temporal y provisional en el mundo sensible.
Platón considera que el alma humana está dividida en tres partes: la razón, el ánimo
y el apetito.
Razón
❚❚
Es la encargada del conocimiento y del gobierno de las otras dos partes.
❚❚
Es inmortal y reside en la cabeza.
Ánimo
❚❚
Es fuente de pasiones nobles.
❚❚
Puede ser la aliada de la razón.
❚❚
Es mortal.
Apetito
❚❚
Es fuente de pasiones innobles.
❚❚
Debe ser controlado por la razón.
❚❚
Es mortal.
Aun cuando todos los seres humanos poseemos las tres partes del alma, en cada
uno predomina una de ellas. Este es el fundamento de una buena organización so-
cial, ya que en toda sociedad hay tres necesidades básicas: de gobierno, de defensa
y de subsistencia.
Los individuos en los que predomine la parte racional del alma deberán prepararse
para asumir las tareas de gobierno. Aquellos en los que impere el ánimo deberán
hacerse cargo de las necesidades de defensa. Por último, quienes tengan más desa-
rrollada la parte apetitiva deberán asumir las tareas de producción de bienes mate-
riales como alimentos, casas, herramientas, etc.
2.3.
Aristóteles
Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y está sometido a cambios que se
orientan hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena
realización de su esencia.
De acuerdo con este filósofo, las características principales de la esencia humana
son dos: la racionalidad y la sociabilidad.
❚❚
Como
ser racional,
el hombre tiende hacia el conocimiento de la realidad y hacia
la contemplación de la verdad.
❚❚
Como
ser social,
el hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie
en una comunidad organizada y estructurada, pues no es posible ser verdadera-
mente humano si no se vive en sociedad.
Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial
en el ser humano, pero rechazó la idea de que existan por separado.
El alma es, para este pensador, aquello que da forma a la materia de la que está
hecho el cuerpo, que es informe e inerte
1
. Esta concepción del alma implica su
mortalidad: si el alma es principio vital, es decir, lo que da vida al cuerpo, la muer-
te del ser humano implica la muerte de su alma.
1
inerte:
inactivo, ineficaz, incapaz de
reacción.
¿Y la purificación no es, por ven-
tura, lo que en la tradición se
viene diciendo desde antiguo, el
separar el alma lo más posible
del cuerpo y el acostumbrarla a
concentrarse y a recogerse en sí
misma, retirándose de todas las
partes del cuerpo y viviendo, en
lo posible, tanto en el presen-
te como en el después, sola en
sí misma, desligada del cuerpo
como de una atadura?
P
LATÓN
Fedón,
Aguilar
Purificación del alma
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...36
Powered by FlippingBook