3
Números enteros
16
Sugerencias didácticas
En esta sección se trabaja la comprensión lectora desde las
matemáticas. Se presenta una noticia real que se ha publi-
cado en algún medio de comunicación.
Tras su lectura, se les plantea alguna situación que pueden
encontrarse en su vida cotidiana y que deben resolver extra-
yendo información de dicha noticia.
Para llegar a la solución del problema propuesto deben:
1.º Analizar la pregunta que se les plantea.
2.º Buscar los datos necesarios en la noticia.
3.º Utilizar las matemáticas para responder la pregunta.
En este caso, se pretende que los alumnos reflexionen sobre
las consecuencias de romper la cadena de frío en los ali-
mentos. Deben manejar temperaturas positivas y negativas
a la hora de resolver la situación planteada.
Una vez analizado este ejemplo resuelto, los alumnos se
enfrentan a otras situaciones similares.
3
LEE Y COMPRENDE
LAS MATEMÁTICAS
58
59
El consumidor no respeta la cultura de la
cadena de frío
¿Cómo afecta la rotura de la cadena según el
alimento?
Deberían considerarse varios grupos de
alimentos: las frutas y hortalizas frescas,
las verduras congeladas, como hortalizas
para cocción, productos animales (carnes,
pescados y lácteos) refrigerados y alimentos
congelados.Enelcasodelosvegetalesfrescos,
que aún respiran, al romperse la cadena de
frío se aceleran los procesos metabólicos
de la maduración. Por cada 10 grados de
aumento de la temperatura […], la velocidad
de las reacciones de deterioro enzimático se
duplican, lo que se traduce en una reducción
del período de conservación en igual medida.
En la carne y pescado, productos muertos,
[…] la rotura de la cadena de frío es mucho
más grave, porque se alteran fácilmente las
proteínas por los cambios de temperatura y se
generan olores y pardeamientos extraños.
Además, proliferan bacterias patógenas
cuando la temperatura de conservación no
se garantiza continua entre
−
18 y
−
24 ºC.
Por este motivo, la cadena de frío debe ser
específica para cada tipo de alimento.
Entrevista a José Luisde laPlaza, investigadordel
InstitutodelFrío
Números enteros
en la alimentación
Alicia y Raúl compran judías verdes congeladas en el
supermercado. Alicia las mete en una bolsa térmica en la
que latemperaturadelalimentosube6ºCcadamediahora,
y Raúl, en una bolsa no térmica en la que la temperatura
sube 3 ºC cada 5 min. Antes de comprarlas, observan
que el termómetro del congelador del supermercado
marca
−
30 ºC. Si Alicia tarda en llegar a casa 45 min y
Raúl 30 min, ¿se rompe la cadena de frío en alguno de
los dos casos?
Miguel ha leído este artículo en el periódico.
47
Diana quiere visitar el Parque Minero de Almadén.
Antes, recoge esta información en Internet.
Lee esta noticia y responde a las preguntas.
48
49
En las siguientes situaciones hay datos erróneos. Cámbialos para que tengan sentido.
❚
Andrea está en un edificio con 5 plantas y 3 sótanos. Se encuentra en la segunda planta y baja 6.
❚
En la ciudad de Samuel el termómetro marca
−
5 ºC. La previsión es que el día siguiente baje
2 grados. Entonces la temperatura será de 3 ºC.
❚
Ángel tiene 120 € en su cuenta corriente. Paga 3 plazos de 42 € cada uno por la compra de
un televisor. En la cuenta le queda un saldo de 6 €.
50
Después, se acerca a una tienda y se fija en la
temperatura que marca el congelador.
Almadén está a 589 m sobre el nivel del mar.
¿Cuál es la altura bajo el nivel del mar a la que se
encontrará si baja a la mina?
a)
¿Cuál habría sido la temperatura en el Lago
Estangento si hubiera bajado 3 grados más?
b)
¿Cuál fue la temperatura una semana después si
cada día esta aumentó 2 ºC?
Suspenso a los supermercados por fallos
en la refrigeración de los alimentos
❚
Un análisis de la OCU encuentra fallos en el 35% de
los supermercados.
❚
Las temperaturas de refrigeración no cumplen los
niveles adecuados.
Enelcasode loscongelados,aunque los resultadosson
un poco mejores, tampoco son buenos. Por ley, deben
estar a
−
18 ºC, aunque se permite un margen de 6 ºC.
[...] Sin embargo, el 16% de las verduras y el 13% del
pescado no llegan a
−
12 ºC. Como aclara el experto en
microbiologíadealimentos, «el riesgode loscongelados
es menor porque los microbios no se desarrollan a esta
temperatura, pero los resultados denotan que no hay
control».
Fuente: elmundo.es
Turismo a cielo abierto en las minas de España
¿Se imagina la Tierra a 700 metros bajo sus pies? En
el parque minero de Almadén, situado en la provincia
de Ciudad Real en la región de Castilla-La Mancha,
sabrá cómo es. El parque le presenta una explotación
minera en la que algunas de sus minas alcanzan esa
profundidad.
Fuente: spain.info
Temperaturas extremas en España
La temperaturamásbajaque seha registradoennuestro
país se corresponde a la ola de frío más potente que
hemos tenido nunca, la de febrero de 1956. Por aquel
entonces en muchos lugares la temperatura bajó de los
20 grados negativos, pero en el lago Estangento (Lérida)
situadoamásde2000metrosdealtitudsobreelniveldel
mar, la temperatura bajó de forma oficial a los
−
32,0 ºC
el día 2. Se estima, que en otros puntos más altos del
Pirineo, donde por aquel entonces la red de estaciones
meteorológicaserabastanteescasa, la temperaturapudo
llegar aquella madrugada hasta los 40 grados bajo cero.
Fuente: abc.es
3
Actividades
Analiza la pregunta
¿Se rompe la cadena de frío en alguno de los dos
casos?
Buscamos en el texto cuándo se rompe la cadena de
frío, es decir, cuándo no se garantiza la calidad de los
alimentos.
«Además, proliferan bacterias patógenas cuando
la temperatura de conservación no se garantiza
continua entre
−
18 y
−
24 ºC.».
Para contestar a la pregunta tenemos que averiguar a
qué temperatura llegan a casa los alimentos que han
comprado Alicia y Raúl.
Busca los datos
❚
En la bolsa térmica de Alicia la temperatura sube 1 ºC
cada 5 min.
❚
Alicia tarda 45 min en llegar a casa.
❚
En la bolsa de Raúl la temperatura sube 3 ºC cada 5 min.
❚
Raúl tarda 30 min en llegar a casa.
❚
El congelador marca
−
30 ºC.
Utiliza las matemáticas
Calculamos cuánto sube la temperatura en cada bolsa
hasta que llegan a casa y la sumamos a la temperatura a
la que estaban las judías en el congelador.
Alicia
Raúl
45
:
5
=
9
30
:
5
=
6
−
30
+
9
=
−
21
−
30
+
3
⋅
6
=
−
30
+
18
=
−
12
−
21 ºC
< −
18 ºC
−
12 ºC
> −
18 ºC
En el caso de Raúl, se rompe la cadena de frío ya que no
mantiene la temperatura por debajo de los
−
18 ºC.
a)
¿Cuál es la temperatura máxima y la mínima a
laquedebenestar losproductos congeladospara
que estén dentro de la normativa?
b)
¿Qué temperatura marca el congelador de la
tienda? ¿Cumple la normativa?
c)
¿Cuántos grados le faltan a un congelador que
marca
−
8 ºC para cumplir la normativa?
d)
Un congelador marca
−
26 ºC. ¿Está dentro de
la normativa? Si no es así, ¿cuántos grados debe
subir o bajar?
Lee y comprende las matemáticas
Soluciones de las actividades
47
Miguel ha leído este artículo en el periódico.
Suspenso a los supermercados por fallos en la refrigeración de los alimentos
Un análisis de la OCU encuentra fallos en el 35 % de los supermercados.
Las temperaturas de refrigeración no cumplen los niveles adecuados.
En el caso de los congelados, aunque los resultados son un poco mejores, tampoco son bue-
nos. Por ley, deben estar a
−
18 ºC, aunque se permite un margen de 6 ºC. [...] Sin embargo,
el 16 % de las verduras y el 13 % del pescado no llegan a
−
12 ºC. Como aclara el experto en
Microbiología de alimentos, «el riesgo de los congelados es menor porque los microbios no se
desarrollan a esta temperatura, pero los resultados denotan que no hay control».
Fuente: el mundo.es
Después, se acerca a una tienda y observa la temperatura que marca el congelador.