73
3. El átomo
+
www
7.2.2.
Datación de objetos artísticos, históricos y fósiles
Esta aplicación se basa en la
prueba del carbono-14,
un isótopo que se genera de
forma continua en la atmósfera. Al existir un equilibrio entre su formación y su des-
integración radiactiva, la concentración de este isótopo en la atmósfera es siempre
constante. Todos los seres vivos absorben CO
2
y, por eso, encontramos carbono-14 en
toda la materia viva.
Al morir un ser vivo, el carbono-14 empieza a desintegrarse y su concentración a dis-
minuir, como si la muerte pusiera en marcha un reloj para permitirnos saber cuándo
sucedió. Midiendo la cantidad de carbono-14 en una muestra podemos conocer la
antigüedad de los restos orgánicos.
7.2.3.
Aplicaciones en la industria y la agricultura
En la
industria,
los radioisótopos se emplean en el control de calidad de las piezas y de
las soldaduras. Gracias a ellos podemos obtener una imagen fotográfica de la estruc-
tura interna de un objeto, sin afectar a su integridad, y detectar grietas y soldaduras
imperfectas.
En la
agricultura,
se utilizan para el control de plagas y la conservación de los alimen-
tos perecederos.
7.2.4.
Fuente de energía
La energía nuclear se origina en el
proceso de
fisión
del uranio-235 al
ser bombardeado con un neutrón.
Un
reactor nuclear
es una insta-
lación en la que se inicia, se man-
tiene y se controla la reacción de
fisión del uranio.
En una
central nuclear,
la energía
liberada en la fisión se emplea para
calentar agua que, convertida en
vapor, acciona unas turbinas uni-
das a un generador que produce
electricidad.
7.3.
Gestión de los residuos radiactivos
El uso de sustancias radiactivas genera residuos en forma gaseosa, líquida o sólida. En
función de su actividad y del tiempo que tardan en perderla, los residuos se clasifican
de la siguiente manera:
❚❚
Residuos de
baja actividad
y
corta duración
(menos de 30 años). Se guardan en
almacenes superficiales.
❚❚
Residuos de
baja actividad
y
larga duración
(más de 30 años). Se guardan en
almacenes subterráneos a baja profundidad.
❚❚
Residuos de
alta actividad
y
larga duración
(hasta millones de años). Se guardan
en almacenes geológicos profundos.
Ideas claras
❚❚
La
radiactividad
es el fenó-
meno por el cual los núcleos
de ciertos elementos son
capaces de emitir espon-
táneamente radiaciones y
partículas que les permiten
transformarse en núcleos de
elementos diferentes.
❚❚
Los
radioisótopos
son isóto-
pos radiactivos de un ele-
mento.
La prueba del Carbono-14 sirvió
para confirmar que esta tabla no
perteneció a la época en la que
vivió el rey Arturo y, por tanto, no
es la tabla de la mesa redonda.
Busca otros casos en los
que la prueba del carbono14
haya servido para detectar
piezas arqueológicas falsas.
Describe uno de ellos.
31
Neutrón incidente
Separación de núcleos
Energía liberada
Núcleo
fisionable
Neutrón incidente
Reacción en cadena
Productos de
fisión (núcleos)
Núcleo fisionable
Reacción de fisión en cadena.
¿Qué significado tiene este símbolo?
Muchas rocas contienen compuestos de potasio. El potasio tiene un ra
dioisótopo, el potasio40. De cada diez mil átomos de potasio, solo doce son
de potasio40. Su actividad es muy alta: doce mil millones de años, hasta que
termina transformándose en argón. Investiga de qué manera aprovechan
los científicos esta circunstancia para conocer la antigüedad de una roca.
32
33