TAREA DE INVESTIGACIÓN
+
www
+
www
79
3. El átomo
La teoría atómica en una línea del tiempo
Búsqueda información
❚❚
Busca información, ya sea en internet o enciclopedias científicas, acerca de
los experimentos, descubrimientos y teorías a lo largo de la historia sobre la
estructura atómica.
❚❚
Anota la bibliografía y páginas web consultadas. No te fíes de una sola fuente
de información. Es aconsejable que compruebes que lo que buscas se repite
en distintas fuentes.
Organización de la información
❚❚
Diseña, junto con tus compañeros, el modelo de línea del tiempo que vais a
utilizar. En internet se encuentran diferentes modelos que os pueden servir de
ayuda.
❚❚
Haced un listado de la información encontrada antes de realizar la
presentación.
Elaboración de la presentación
❚❚
Redactad una breve descripción de cada descubrimiento, su descubridor y la
fecha en la que tuvo lugar. Hacer una lista del más antiguo al más moderno.
❚❚
Haced un esquema en una hoja antes de elaborar la presentación.
❚❚
Para poder observar la mayor o menor rapidez con la que se han sucedido los
acontecimientos a lo largo de la historia, es conveniente que realicéis la línea
del tiempo
a escala,
podéis utilizar una pared del aula. Tener en cuenta que la
unidad de tiempo que elijas tiene que ser la misma en toda la línea del tiempo.
❚❚
Podéis completar la información de cada evento con fotos y gráficos.
Pautas de Resolución
Realizar un estudio a lo largo del tiempo de los descubrimientos
más relevantes relacionados con el átomo, su descubrimiento y los
científicos que participaron o aportaron conocimiento hasta lle
gar al concepto actual de átomo. Construid una línea del tiempo.
1. Investiga
a)
Cuáles han sido los experimentos y descubrimientos científicos que han contribuido de forma más
directa al conocimiento de la estructura del átomo.
b)
Quiénes han sido los científicos que los realizaron y en qué momento de la historia se hicieron.
c)
Qué teorías y modelos sobre el átomo han ido surgiendo a medida que se realizaban los experimentos
y descubrimientos mencionados.
d)
Quiénes fueron los científicos que los elaboraron y cuándo lo hicieron.
3. Elabora
a)
Elabora, junto con tus compañeros, un listado con los nombres de los científicos, sus descubrimientos
y las fechas en que los realizaron.
b)
Construye, junto con tus compañeros, una
línea del tiempo
en la que aparezcan correlativamente
las fechas en las que se realizaron los experimentos y los descubrimientos relacionados con la estruc-
tura del átomo, las teorías atómicas que se enunciaron y los modelos atómicos que se elaboraron.
Cada evento debe ir acompañado con el nombre del científico o los científicos que los llevaron a cabo.
c)
Completad el listado anterior con experimentos, descubrimientos y teorías que hayan sucedido des-
pués del año 1932 e incluirlas en vuestra línea del tiempo.
2. Experimenta
Los fenómenos de electrización de la ma-
teria sirven para poner de manifiesto que
el átomo no es indivisible y de la existen-
cia de cargas positivas y negativas.
a)
Realiza diferentes experiencias de
electrización utilizando globos y diver-
sos materiales para electrizarlos: lana,
seda, piel, etc.
b)
Averigua qué materiales cargan los
globos con carga negativa y cuáles con
carga positiva.
c)
Describe el procedimiento detallada-
mente y anota tus observaciones.
Responde a las siguientes cues-
tiones para evaluar tu trabajo:
1.
¿Has respondido las cuestio-
nes que se plantean en el in-
vestiga?
2.
¿Has realizado las experien-
cias de electrización de la ma-
teria?
3.
¿Has descrito el procedimien-
to y anotado tus observacio-
nes al realizar el
Experimenta
?
4.
¿Has colaborado en la ob-
tención de información para
poder elaborar la línea del
tiempo?
5.
¿Has participado activamen-
te en el diseño de la línea del
tiempo?
6.
¿Tiene tanto el informe como
la presentación toda la infor-
mación necesaria?
AUTOEVALUACIÓN