Alumno - page 68

170
El ser humano y la salud
43
¿Por qué consideramos que el medio influye en nues-
tra salud? Escribe tres ejemplos de factores ambien-
tales que pueden tener una repercusión negativa en
nuestro estado de salud.
44
Indica cuáles son los valores normales para las siguientes
constantes vitales:
a)
Temperatura corporal.
c)
Frecuencia cardíaca.
b)
Frecuencia respiratoria.
d)
Tensión arterial.
45
¿Qué diferencia hay entre tratamiento curativo y sin-
tomático? ¿Y entre enfermedad aguda y crónica?
46
Copia en tu cuaderno y completa este cuadro para la
anemia, el sida y el cáncer.
47
Define los siguientes términos y cita un ejemplo de
cada caso:
enfermedad endémica, epidemia, pande-
mia.
Las enfermedades infecciosas
48
¿Por qué a los desastres naturales, como los terremo-
tos, suelen seguirles graves epidemias?
49
Si tuvieras una gripe, ¿qué medidas tomarías para evi-
tar contagiar a otras personas?
50
¿Por qué es recomendable llevar siempre chanclas en
las piscinas y en los vestuarios deportivos?
51
Investiga cuáles son las enfermedades de transmisión
sexual (ETS) más frecuentes y completa una tabla como
esta:
52
Los microbios se reproducen con gran rapidez. Por esta
razón, los síntomas de muchas enfermedades infeccio-
sas aparecen poco después del contagio.
Si una bacteria tarda en reproducirse media hora, ¿cuán-
tas habrá en una herida 24 horas después de haberse
producido esta, si inicialmente penetraron en la herida
diez bacterias?
53
A veces, tras hacernos un corte en un dedo y si no po-
demos lavarnos, nos lo introducimos en la boca para
limpiar la herida. ¿Hacemos bien o mal? ¿Por qué?
54
Numera los siguientes procesos según el orden de in-
tervención en el desarrollo de una enfermedad infec-
ciosa:
a)
Actuación de los fagocitos.
d)
Defensas externas.
b)
Convalecencia.
e)
Contagio.
c)
Reproducción de los microorganismos.
55
Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro sobre las
diferencias entre sueros y vacunas:
56
Los médicos no recomiendan el uso de antibióticos
para tratar enfermedades como la gripe. ¿Por qué ra-
zón? Investiga qué consecuencias puede tener el con-
sumo abusivo de antibióticos.
57
El siguiente antibiograma muestra los resultados de
la acción de seis antibióticos sobre el cultivo de una
muestra procedente de un paciente. ¿Cuál ha resulta-
do más eficaz? Razona la respuesta.
Las enfermedades no infecciosas
58
Elabora una hipótesis para explicar el hecho de que en
los últimos 10 años la mortalidad por cáncer de pul-
món en las mujeres haya aumentado un 20%, frente a
un 5% en los hombres.
59
Investiga y escribe qué es una «enfermedad rara» y
pon algún ejemplo.
60
Elabora una lista con los objetos que hay en tu casa
que pueden suponer un riesgo de sufrir accidentes do-
mésticos.
61
¿Por qué crees que los enfermos de leucemia padecen
infecciones con frecuencia?
62
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria que el
perro puede transmitir al hombre. Busca información
acerca del parásito que produce esta enfermedad, las
consecuencias de la misma y las medidas de prevención.
Las drogodependencias
63
Busca información y explica cómo actúan las siguientes
sustancias:
a)
Cocaína.
c)
Cafeína.
b)
LSD.
d)
Cannabis.
64
Alguna vez habrás oído hablar de drogas duras y dro-
gas blandas. ¿Qué drogas incluirías en cada uno de es-
tos grupos? ¿Es correcto afirmar que las drogas blan-
das no perjudican la salud?
ACTIVIDADES FINALES
8
Enfermedad Causa Contagiosa (sí/no)
...
...
...
Enfermedad Agente
infeccioso
Consecuencias
...
...
...
Compuesto Contiene Inmunidad que
genera
Suero
...
...
Vacuna
...
...
1
2
3
4
5
6
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...96
Powered by FlippingBook