Alumno - page 31

14. La lírica medieval 
147
2.
La lírica popular 
La lírica popular adopta en la Europa medieval distintas expresiones: las jarchas
mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos
en la península ibérica; los
refrains
y las
chansons de toile
francesas, y las
Frauen-
lider
alemanas. Todas ellas surgen entre los siglos
xi
y
xiii
a partir de un
sustrato
folclórico común,
y constituyen la llamada
canción de mujer.
La
canción de mujer
es la
principal manifestación de la lírica popular
durante
la
Edad Media
en
Europa occidental.
Todas ellas presentan rasgos comunes: son
poemas líricos anónimos, cantados
por el pueblo,
que se transmitían
oralmente
de generación en generación; en
general, son de temática amorosa y el
yo poético
es una
joven enamorada.
Las canciones de mujer
se recogieron por escrito tardíamente,
cuando los autores
cultos comenzaron a valorar la poesía y la música tradicionales. Por ello, a menudo,
no es posible distinguir si los poemas que se conservan son cantares populares
auténticos o reelaboraciones de textos preexistentes realizadas por poetas cultos.
Los siguientes poemas son traducciones de dos canciones de mujer anónimas de los
siglos
xii
-
xiii
. El primero fue escrito originalmente en alemán; el segundo, en francés.
Observa en ellos las características de este tipo de composiciones:
3.
La lírica popular en la península
3.1.
Las jarchas
El primer vestigio conocido de la
poesía lírica en una lengua romá-
nica son las
jarchas,
cancioncillas
compuestas en
mozárabe,
que
los poetas cultos insertaban al
final de composiciones escritas en
hebreo o en árabe clásico deno-
minadas
moaxajas
.
El tema de las jarchas consiste en una
queja amorosa,
puesta en boca de
una
voz femenina,
que se dirige,
a menudo, a un
confidente
—por
lo general, la madre o las herma-
nas— para expresar su
sufrimien-
to
por la ausencia, la enfermedad
o la partida del amado. Este es
designado con el arabismo
habib
(o
habibi
).
Detalle del mes de junio del códice
Las muy ricas horas del duque de Berry
(siglo
xv
).
Métrica de las jarchas
Predominan las jarchas de cuatro ver-
sos
hexasílabos
u
octosílabos,
con rima
consonante en los versos pares, aunque
también se emplean otras estructuras
métricas.
He amado y amaré
He amado y amaré.
Cada día de mi vida
tanto más feliz seré.
¡Qué gentil mi amigo es!
He amado y amaré.
5
Él me ama, bien lo sé:
hace bien, pues soy su amiga,
y mi ley le guardaré.
He amado y amaré.
Cada día de mi vida
10
tanto más feliz seré.
Tú eres mío…
Tú eres mío, yo soy tuya:
sábelo y no tengas duda.
Cerrado te llevo
dentro de mi pecho.
Perdióse la llave:
5
de ahí ya no sales.
Francisco
R
ico
(
ed
.)
en
Mil años de poesía europea
BackList
Miniatura del
Libro de las buenas maneras
(siglo
xv
).
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...44
Powered by FlippingBook