 
          
            126
          
        
        
          Unidad 6
        
        
          3.2.
        
        
          Paleozoico o era Primaria (542-250 Ma)
        
        
          Constituye la primera era del eón Fanerozoico y duró unos 320 Ma.
        
        
          
            Paleozoico
          
        
        
          
            Cámbrico Ordovicico Silúrico
          
        
        
          
            Devónico Carbonífero Pérmico
          
        
        
          Invertebrados
        
        
          diversificados.
        
        
          Primeros
        
        
          vertebrados.
        
        
          Vegetales
        
        
          terrestres.
        
        
          Primeros
        
        
          anfibios.
        
        
          Grandes
        
        
          bosques.
        
        
          Gran
        
        
          extinción.
        
        
          Los acontecimientos ocurridos en esta era fueron los siguientes:
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Evolución geológica:
          
        
        
          durante este tiempo tuvo lugar un ciclo de Wilson casi
        
        
          completo, que comenzó con la división de Rodinia y finalizó con la formación de
        
        
          otro supercontinente denominado
        
        
          
            Pangea.
          
        
        
          También sucedieron dos orogenias: la
        
        
          Caledónica, del Ordovícico, y la Hercínica, del Carbonífero.
        
        
          ❚
        
        
          ❚
        
        
          
            Evolución biológica:
          
        
        
          durante el período
        
        
          
            Cám-
          
        
        
          
            brico
          
        
        
          la vida pluricelular se diversificó enorme-
        
        
          mente (fenómeno conocido como
        
        
          
            explosión
          
        
        
          
            cámbrica
          
        
        
          ); aparecieron casi todos los filos ani-
        
        
          males actuales, incluidos los vertebrados.
        
        
          Se cree que esta explosión de vida está relacio-
        
        
          nada con la acumulación de ozono estratosféri-
        
        
          co como consecuencia del incremento de O
        
        
          2
        
        
          en
        
        
          la atmósfera.
        
        
          Aparecen las conchas, los caparazones y los
        
        
          esqueletos, por lo que son abundantes los fó-
        
        
          siles de estas partes duras. Este período se ini-
        
        
          cia con un gran desarrollo de los invertebrados
        
        
          que viven en ambientes marinos de plataforma
        
        
          continental, entre los que destacan esponjas,
        
        
          moluscos, artrópodos (como los trilobites),
        
        
          graptolites, equinodermos y braquiópodos, y
        
        
          los primeros vertebrados: los peces.
        
        
          Posteriormente, hace unos 450 Ma, la vida co-
        
        
          loniza el medio terrestre.
        
        
          Aparecen las plantas vasculares, que dan lugar a una exuberante vegetación de
        
        
          helechos arborescentes en el Carbonífero. En el Pérmico aparecen las gimnosper-
        
        
          mas y se desarrollan las coníferas. La presencia de la vegetación en los continentes
        
        
          permitió la posterior colonización de estos por los animales, con la aparición de
        
        
          los insectos y los primeros vertebrados terrestres (primero los anfibios y después los
        
        
          reptiles).
        
        
          La era Paleozoica termina con una devastadora extinción de formas vivas. Se
        
        
          cree que una bajada crítica del nivel del mar, un incremento importante de CO
        
        
          2
        
        
          y un deterioro climático general pudieron ser las causas de la gran extinción
        
        
          pérmica, durante la cual desaparecieron un 95% de las especies existentes en
        
        
          ese momento.
        
        
          Respecto al
        
        
          
            clima,
          
        
        
          se produjeron dos crisis climáticas bastante severas, la
        
        
          
            glaciación
          
        
        
          
            ordovícica
          
        
        
          y la
        
        
          
            glaciación permo-carbonífera,
          
        
        
          probablemente provocadas por la
        
        
          migración hacia el sur del continente Gondwana, que fue cubierto por los hielos
        
        
          durante bastantes millones de años. Las regiones ecuatoriales, por el contrario, per-
        
        
          manecieron bastante templadas y húmedas.
        
        
          INVESTIGA
        
        
          ¿Cómo era la posición de los con-
        
        
          tinentes en cada uno de los perío-
        
        
          dos del Paleozoico?
        
        
          Haz un dibujo.
        
        
          
            Fósiles característicos del Paleozoico
          
        
        
          Los
        
        
          
            trilobites
          
        
        
          son una clase de artrópodos con cuerpo trilobulado muy abundantes
        
        
          del Cámbrico al Devónico. Se trata de fósiles marinos, principalmente bentónicos.
        
        
          Algunos de sus géneros son Paradoxides, Neseuretus y Phacops (imagen izquierda).
        
        
          Además de sus caparazones, es frecuente encontrar sus huellas fósiles o cruzianas
        
        
          (imagen derecha).
        
        
          
            Helechos arborescentes
          
        
        
          Característicos del Carbonífero. Alcan-
        
        
          zaban los 30 m de altura. Uno de sus
        
        
          representantes es el Lepidodendron. En
        
        
          la imagen pueden apreciarse las marcas
        
        
          de inserción de las hojas sobre el tallo.
        
        
          
            542 Ma
          
        
        
          
            500 Ma
          
        
        
          
            440 Ma
          
        
        
          
            395 Ma
          
        
        
          
            345 Ma
          
        
        
          
            280 Ma
          
        
        
          
            250 Ma