Alumno - page 25

127
El tiempo geológico
3.3.
Mesozoico o era Secundaria (250-65 Ma)
El Mesozoico o «era de los reptiles» comienza tras la gran extinción pérmica (hace
250 Ma), que favoreció la diversificación y colonización de todos los nichos ecológi-
cos que dejaron libres los grandes reptiles. Concluye con el choque de la India con
Asia (hace 65 Ma), que dio lugar a la formación del Himalaya.
Mesozoico
Triásico
Jurásico
Cretácico
Mamíferos no placentados.
Grandes reptiles.
Primeras angiospermas.
Los acontecimientos ocurridos en esta era fueron los siguientes:
Evolución geológica:
a finales del Paleozoico y principios del Mesozoico, todos
los continentes se unieron para formar el supercontinente gigante Pangea (del
griego
pan,
«todo», y
gea,
«Tierra», «toda la Tierra»). Pero la distribución de
tierras y mares sufre importantes cambios a lo largo de esta era, pues Pangea se
fractura y los nuevos continentes se separan progresivamente (figura 6.24).
Evolución biológica:
en el Mesozoico se produce una gran diversificación de
la fauna marina (sobre todo de los moluscos, los equinodermos, los crustáceos y
los corales), debida probablemente a la gran cantidad de hábitats marinos que se
crean con la fracturación de Pangea.
Los reptiles alcanzan un gran desarrollo y di-
versificación. Colonizan el medio aéreo (rep-
tiles voladores o
pterosaurios),
el acuático
(ictiosaurios)
y el terrestre (aparición de los
dinosaurios).
Bajo el término
«
dinosaurio
»
se agrupan varios
tipos de reptiles, entre los que se encuentran:
❚◗
Los
terópodos.
Carnívoros bípedos, con las
patas anteriores cortas y provistas de fuertes
garras, y con enormes dientes cónicos afila-
dos. Por ejemplo, el
Tyrannosaurus
.
❚◗
Los
saurópodos.
Son herbívoros cuadrú-
pedos, de gran volumen, cuello y cola muy
largos, y patas columnares. Por ejemplo, el
Diplodocus.
❚◗
Los
ornitópodos.
Son herbívoros bípedos, de
aspecto similar a un canguro, con pico córneo
y grandes dientes. Por ejemplo, el
Iguanodon.
INVESTIGA
El
Nautilus
es el único represen-
tante actual de los cefalópodos
con concha externa. ¿Cómo es su
hábitat?
Construye una tabla con sus
características.
Ammonites
Moluscos cefalópodos protegidos por
una concha que puede alcanzar hasta
2 m de diámetro. Habitaron en las pla-
taformas marinas continentales durante
el Mesozoico.
250 Ma
195 Ma
140 Ma
65 Ma
Figura 6.24.
Fracturacion de Pangea durante el Mesozoico.
Los reptiles mesozoicos
Durante el Mesozoico los reptiles colonizaron todos los medios: los
pterosaurios
(imagen izquierda) eran reptiles voladores que tenían alas membranosas como los
murciélagos, pero sostenidas por un solo dedo muy largo; los
ictiosaurios
(imagen
derecha) vivieron en los mares mesozoicos pero lejos de las costas.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...62
Powered by FlippingBook