Alumno - page 57

159
Niveles de organización de los seres vivos
TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
Reacción de saponificación de grasas
7
z
Aprender a realizar ensayos químicos.
z
Poner en práctica los conocimientos teóricos sobre lípidos.
z
Aprender en profundidad la reacción de saponificación.
Objetivos
Material necesario
z
Aceite vegetal usado.
z
Recipiente para baño María.
z
Gradilla con tubos de ensayo.
z
Vaso de precipitado.
z
Solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 20%.
z
Pipeta.
Procedimiento
1.
En un tubo de ensayo se disponen 4 cm
3
de la grasa problema y 4 cm
3
de la
solución al 20% de NaOH (sosa). Se agita enérgicamente la mezcla y se coloca
en el interior de una gradilla, que se calienta al baño María durante unos 20 o
30 minutos.
2.
Se retira el tubo y se deja reposar. Podrán observarse tres capas: una superior,
que es el aceite que no ha reaccionado, una inferior, donde están la sosa y la
glicerina sobrante, y la intermedia, de consistencia grumosa, que es el jabón.
3.
A continuación se deposita el contenido de todos los tubos de ensayo en un
vaso de precipitados. Se remueve mientras se calienta en un mechero con la
llama suave, hasta que se obtiene una masa homogénea que, al enfriarse, soli-
difica: se habrá obtenido un jabón casero.
Análisis de resultados
z
De la experiencia se obtiene una porción de jabón que debe ser sólida y blanque-
cina, casi sin olor.
z
Se pueden examinar con algunas muestras de jabones comerciales, comparando
textura, olor y color con aquellas de las que se ha obtenido y analizando en un
coloquio las diferencias y las causas de ellas.
1
Escribe la reacción de saponificación.
2
A la luz de los resultados, explica por qué el jabón casero es tan cremoso y deja
la piel tan suave. ¿Qué productos forman lo que llamamos «jabón», además de
las moléculas de jabón obtenidas?
3
¿Se podría realizar esta reacción con un trozo de mantequilla? ¿Por qué?
Cuestiones
La reacción de
saponificación
sirve para determinar el tipo de lípido que tene-
mos, saponificable o no. Consiste en romper la molécula de grasa en sus compo-
nentes, glicerina y ácidos grasos. Al utilizar hidróxido de sodio, los iones sodio
(Na
+
) se combinan con los ácidos grasos y forman jabones.
Varios tipos de jabones.
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62
Powered by FlippingBook