 
          
            150
          
        
        
          Unidad 7
        
        
          
            Grasas
          
        
        
          Formadas por glicerina (propanotriol) y, normalmente, tres ácidos grasos, su reacción
        
        
          de formación se llama
        
        
          
            esterificación
          
        
        
          (figura 7.22) y su hidrólisis,
        
        
          
            saponificación.
          
        
        
          Son las biomoléculas que más energía aportan, por encima de los glúcidos. Pueden
        
        
          ser sólidas (mantecas y sebos), líquidas (aceites) o semisólidas (mantequillas y mar-
        
        
          garinas) (figura 7.23).
        
        
          Actividades
        
        
          27
        
        
          Investiga sobre los ácidos
        
        
          grasos omega 3 y omega 6.
        
        
          ¿Qué son? ¿Por qué son impor-
        
        
          tantes para el organismo? ¿Qué
        
        
          alimentos los contienen?
        
        
          28
        
        
          Observa las fórmulas de-
        
        
          sarrolladas de la figura 7.18 y
        
        
          escribe su fórmula molecular.
        
        
          A partir de ellas, deduce la fór-
        
        
          mula molecular general de un
        
        
          ácido graso saturado y de uno
        
        
          insaturado.
        
        
          29
        
        
          Investiga qué son los lipo-
        
        
          somas y qué utilidades tienen
        
        
          en la administración de medica-
        
        
          mentos.
        
        
          HO
        
        
          C R
        
        
          O
        
        
          HO
        
        
          C R’
        
        
          O
        
        
          HO
        
        
          C R’’
        
        
          O
        
        
          H C O
        
        
          H
        
        
          H
        
        
          H C O
        
        
          H
        
        
          H C O
        
        
          H
        
        
          H
        
        
          H
        
        
          H C O C
        
        
          O
        
        
          R
        
        
          H C O C
        
        
          O
        
        
          R’
        
        
          H C O C
        
        
          O
        
        
          R’’
        
        
          H
        
        
          3 H
        
        
          2
        
        
          O
        
        
          Lípidos
        
        
          Proteínas
        
        
          
            Figura 7.23.
          
        
        
          Distintos tipos de grasas.
        
        
          
            Figura 7.22.
          
        
        
          Reacción de esterificación de una grasa.
        
        
          
            Figura 7.24.
          
        
        
          Modelo de membrana plasmática: doble capa de ácidos grasos (bicapa lipídica) con pro-
        
        
          teínas insertadas entre ellos.
        
        
          En los seres vivos, las grasas aportan energía, sirven de amortiguación mecánica y
        
        
          ayudan en la regulación térmica.
        
        
          
            Fosfolípidos
          
        
        
          También llamadas
        
        
          
            fosfoglicéridos,
          
        
        
          presentan una molécula con una parte polar so-
        
        
          luble en agua y una parte no polar, insoluble en agua. Son los lípidos componentes
        
        
          de las membranas plasmáticas celulares, en las que forman la característica doble
        
        
          capa lipídica.
        
        
          En algunos procesos inmunológicos, endocrinos o nerviosos, intervienen fosfolípi-
        
        
          dos de membrana que actúan como
        
        
          
            segundos mensajeros.
          
        
        
          Por ejemplo, cuando
        
        
          una señal llega a la membrana plasmática de las neuronas, induce la producción de
        
        
          otras moléculas que, a su vez, activan la formación de neurotransmisores. Estos son
        
        
          liberados al espacio sináptico, contactan con la neurona siguiente y transmiten el
        
        
          impulso nervioso. La
        
        
          
            fosfatidilcolina
          
        
        
          o la
        
        
          
            lecitina
          
        
        
          son fosfolípidos precursores de
        
        
          neurotransmisores, es decir, a partir de ellos el organismo sintetiza otras moléculas
        
        
          que actúan en la transmisión de las señales nerviosas.
        
        
          
            Ceras
          
        
        
          Son sólidas a temperatura ambiente, de composición química sencilla y, debido a
        
        
          su gran insolubilidad, desempeñan funciones de recubrimiento (frutos y hojas), de
        
        
          impermeabilización (plumas) o estructural (panales de abejas).