 
          
            156
          
        
        
          Unidad 7
        
        
          
            ARN
          
        
        
          El
        
        
          
            ácido ribonucleico o ARN
          
        
        
          se diferencia del ADN tanto en su función como en
        
        
          su composición y estructura. Los nucleótidos que constituyen la molécula de ARN
        
        
          llevan ribosa y unas bases nitrogenadas específicas.
        
        
          
            Figura 7.37.
          
        
        
          Watson y Crick con el primer mo-
        
        
          delo desarrollado a escala de la molécula de
        
        
          ADN.
        
        
          
            Figura 7.39.
          
        
        
          Molécula de ADN.
        
        
          
            Figura 7.38.
          
        
        
          Molécula de ARN.
        
        
          Actividades
        
        
          36
        
        
          El ADN es el portador de la información genética, y el ARN el encargado
        
        
          de ejecutar las «órdenes» implícitas en esa información. ¿Es así en todos
        
        
          los seres vivos del planeta? Busca información sobre organismos en los
        
        
          que el portador de la información genética sea el ARN.
        
        
          37
        
        
          Investiga sobre el descubrimiento que hicieron James Watson y Francis
        
        
          Crick. ¿Qué relación tenían en el momento de realizar ese trabajo? ¿Qué
        
        
          premio obtuvieron por él? ¿Qué actividad científica han desarrollado
        
        
          posteriormente?
        
        
          Se conocen cinco bases nitrogenadas diferentes relacionadas con los ácidos nuclei-
        
        
          cos. Estas bases son: adenina (A), guanina (G), citosina (G), timina (T) y uracilo (U).
        
        
          En la molécula de ARN intervienen todas,
        
        
          
            excepto la timina.
          
        
        
          No existe una única molécula de ARN, sino que, en función de dónde se sintetice y
        
        
          qué misión cumpla, estas moléculas se clasifican en:
        
        
          z
        
        
          
            ARN mensajero (ARNm):
          
        
        
          se sintetiza en el núcleo celular y copia y lleva la infor-
        
        
          mación del ADN a los ribosomas, para la síntesis de proteínas.
        
        
          z
        
        
          
            ARN de transferencia (ARNt):
          
        
        
          se produce en el citoplasma y transporta los ami-
        
        
          noácidos hasta los ribosomas, para su incorporación a la nueva proteína que se
        
        
          está sintetizando.
        
        
          z
        
        
          
            ARN ribosómico (ARNr):
          
        
        
          se produce en el citoplasma y forma parte de la estruc-
        
        
          tura de los ribosomas.
        
        
          
            ADN
          
        
        
          El
        
        
          
            ácido desoxirribonucleico o ADN
          
        
        
          es un ácido nucleico constituido por la unión
        
        
          de desoxirribonucleótidos formados por un fosfato, una desoxirribosa como pento-
        
        
          sa y una base nitrogenada, que puede ser adenina (A), guanina (G), citosina (C) o
        
        
          timina (T). Es una molécula que posee dos cadenas polinucleotídicas enrolladas en
        
        
          una doble hélice (figura 7.39).
        
        
          En 1953,
        
        
          
            James Watson
          
        
        
          y
        
        
          
            Francis Crick
          
        
        
          describieron la estructura del ADN tras
        
        
          analizar los resultados de
        
        
          
            Rosalind
          
        
        
          
            Franklin
          
        
        
          y
        
        
          
            Maurice Wilkins,
          
        
        
          quienes habían
        
        
          aplicado la técnica de difracción de rayos X sobre muestras de ADN.
        
        
          Las dos cadenas polinucleotídicas permanecen unidas gracias a los enlaces de puen-
        
        
          te de hidrógeno que se establecen entre las bases nitrogenadas de ambas.
        
        
          El ADN se localiza en el núcleo de la célula
        
        
          
            (ADN nuclear),
          
        
        
          formando la cromatina,
        
        
          y en el citoplasma, en el interior de las mitocondrias
        
        
          
            (ADN mitocondrial)
          
        
        
          o de los
        
        
          cloroplastos
        
        
          
            (ADN plastidial).