 
          
            153
          
        
        
          Niveles de organización de los seres vivos
        
        
          Conformación de las proteínas
        
        
          Las proteínas son largas cadenas peptídicas de cientos de aminoácidos que, para ser
        
        
          funcionales, deben adoptar una
        
        
          
            conformación en el espacio,
          
        
        
          que es una
        
        
          
            estruc-
          
        
        
          
            tura tridimensional.
          
        
        
          La conformación espacial adoptada es característica de cada proteína y está determi-
        
        
          nada por la composición de aminoácidos, en concreto, por el tipo de radicales que
        
        
          tengan. A la secuencia lineal de aminoácidos de una proteína se le llama
        
        
          
            estructura
          
        
        
          
            primaria.
          
        
        
          La estructura tridimensional se mantiene unida por enlaces de
        
        
          
            puente de hidró-
          
        
        
          
            geno,
          
        
        
          que posibilitan un primer plegamiento de la cadena polipeptídica llamado
        
        
          
            estructura secundaria,
          
        
        
          que a su vez se repliega en la
        
        
          
            estructura terciaria,
          
        
        
          man-
        
        
          tenida por
        
        
          
            fuerzas de van der Waals
          
        
        
          o de naturaleza electrostática. Esta configu-
        
        
          ración espacial de la proteína (figura 7.29) le confiere su funcionalidad, y por ello
        
        
          debe ser conservada.
        
        
          Proteína nativa
        
        
          Proteína desnaturalizada
        
        
          
            Figura 7.31.
          
        
        
          Albúmina de huevo normal y
        
        
          desnaturalizada por calor.
        
        
          
            Figura 7.30.
          
        
        
          Desnaturalización y renaturalización de una proteína.
        
        
          
            Figura 7.29.
          
        
        
          Estructura primaria, secundaria y terciaria de las proteínas.
        
        
          Actividades
        
        
          35
        
        
          El cambio del valor del pH en un medio biológico puede causar la pérdida
        
        
          de la función de las proteínas. Explica cómo se produce esta pérdida.
        
        
          
            Fuerzas electrostáticas
          
        
        
          
            o iónicas
          
        
        
          Son las fuerzas que genera la atracción
        
        
          electrostática entre dos grupos ioniza-
        
        
          dos, uno con carga positiva y otro con
        
        
          carga negativa, como un grupo carboxi-
        
        
          lo (–COO
        
        
          –
        
        
          ) y un grupo amino (–NH
        
        
          3
        
        
          +
        
        
          ).
        
        
          Los enlaces que mantienen la estructura proteica son débiles y se destruyen con el
        
        
          aumento de la temperatura o ante valores extremos de pH. Su ruptura provoca la
        
        
          
            desnaturalización
          
        
        
          de la proteína, es decir, la pérdida de su conformación espacial
        
        
          y, por tanto, de su funcionalidad. La desnaturalización puede ser reversible o irrever-
        
        
          sible (figuras 7.30 y 7.31).