157
Niveles de organización de los seres vivos
Diferencias entre el ADN y ARN
Los dos tipos de ácidos nucleicos son distintos en su estructura y localización. Puedes
consultar las diferencias en la siguiente tabla:
Figura 7.40.
Mecanismo de duplicación del ADN.
ADN
ARN
Estructura
molecular
Doble hélice de polinucleótidos unidos
por las bases complementarias.
Cadena sencilla de polinucleótidos.
Estructura
química
Formado por desoxirribonucleótidos:
fosfato + desoxirribosa + adenina,
guanina, citosina o timina
Formado por ribonucleótidos:
fosfato + ribosa + adenina, guanina,
citosina o uracilo
Localización
celular
En el núcleo, mitocondrias y
cloroplastos.
En el citoplasma.
Tipos
z
Nuclear.
z
Mitocondrial.
z
Plastidial.
z
Mensajero.
z
De transferencia.
z
Ribosómico.
Actividades
38
Observa la tabla que compara el ADN y el ARN. Elabora otra que muestre
las diferencias en cuanto a las funciones de cada uno.
Propiedades del ADN
El ADN posee dos propiedades que lo convierten en una biomolécula única e im-
prescindible para la vida.
La primera de ellas es que
contiene la información genética
en la secuencia de
sus bases nitrogenadas. Según sean su orden y su distribución, así serán las proteí-
nas que se sinteticen siguiendo las instrucciones del
código genético,
que hacen
corresponder la secuencia de bases nitrogenadas del ADN con la secuencia de ami-
noácidos de la proteína.
La segunda propiedad es que
puede autoduplicarse,
es decir, originar dos molécu-
las idénticas a sí mismo, lo que asegura la conservación de la información genética
a la descendencia.
En la figura 7.40 se puede observar que cada cadena de la molécula que se duplica
sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena, así las nuevas macromoléculas
formadas tienen una cadena antigua y una recién sintetizada.