QUÍMICA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
El laboratorio químico
4
102
Unidad 4
Análisis
1
¿Qué se persigue con el trabajo de laboratorio?
2
¿Por qué son importantes las normas de seguridad en un
laboratorio químico? ¿Por qué es imprescindible mante-
ner limpio y ordenado el laboratorio?
3
¿Qué se hace en los laboratorios con los residuos pe-
ligrosos? ¿Se pueden verter en el desagüe si son can-
tidades pequeñas? ¿Por qué?
Propuesta de investigación
4
Busca información sobre los diversos instrumentos y
aparatos de laboratorio que aquí se mencionan y elabo-
ra un informe, en una presentación de diapositivas, que
incluya imágenes de los mismos e información sobre su
utilidad.
Posiblemente habrás visto alguna vez en televisión a un grupo
de apuestos científicos, forenses y criminólogos investigando,
mano a mano, los crímenes que suceden en su ciudad. Tal vez
te hayas fijado en los laboratorios donde trabajan, los apara-
tos que utilizan, los gráficos llenos de bandas con que detec-
tan determinadas sustancias, la rapidez y facilidad con que
resuelven los casos, etcétera.
Dejando aparte el aspecto de los protagonistas y la excesiva
sofisticación de los laboratorios, lo que muestra la pantalla es
una realidad en la que trabajan diariamente miles de personas
en todo el mundo, ejerciendo la profesión para la que han sido
debidamente preparadas. El objetivo de su esfuerzo es desen-
trañar los componentes atómicos y moleculares de las mues-
tras que reciben para procurar el bienestar de la población,
conocer las enfermedades que nos afectan y descubrir los fár-
macos adecuados para tratarlas, medir la pureza del aire que
respiramos, el agua que bebemos, la tierra de cultivo, indagar
sobre la calidad de los alimentos y bebidas que consumimos,
los productos y materiales que utilizamos e, incluso, las causas
más habituales de fallecimiento.
A nivel humano, los laboratorios están organizados de manera
jerárquica. Hay un jefe de laboratorio, un supervisor, jefes de
equipo, personal de análisis y personal de soporte.
Las normas de seguridad son vitales en lo referente tanto a los
riesgos químicos, biológicos y físicos, como a los de incendio
o explosión. A este respecto, el personal de laboratorio debe
conocer y acatar ciertas normas, mantener organizados unos
equipos de seguridad y emergencias, de primeros auxilios, etc.
En cuanto al local, este debe ser amplio, limpio, disponer de
agua corriente, agua destilada, instalación de gas, mesas de
fácil limpieza, buena iluminación, un contenedor de residuos
peligrosos, armarios para guardar los reactivos (estos deben
llevar una etiqueta que informe de sus características: fórmula
molecular, densidad, si son corrosivos, tóxicos, explosivos, in-
flamables, etc.) y vitrinas para contener el material.
Entre los instrumentos, materiales y aparatos que incluye un
laboratorio de química, aunque ello depende mucho del tipo
de investigación o trabajo que en él se realice, se encuentran
los siguientes:
pipetas, buretas, matraces y vasos medido-
res
(para la realización de valoraciones redox, de neutraliza-
ción y precipitación, con las cuales determinar, por ejemplo,
el nitrógeno que contiene una proteína, el índice de cloruro
de sodio, de yodo…),
morteros y balanzas analíticas
(usa-
das en los procedimientos gravimétricos),
centrífugas
de baja
velocidad (entre 2000 y 6000 rpm) y de alta velocidad (de
20000 a 75000 rpm) utilizadas para separar solutos de sus
disolventes (por ejemplo, en el análisis de sangre, para sepa-
rar el plasma de sus otros componentes),
microscopios
para
estudiar tejidos y también el grado de pureza de algunos re-
activos,
autoclaves
que, con vapor de agua a alta presión,
consiguen esterilizar el material usado,
estufas
para el cultivo
de bacterias o el secado de instrumentos,
neveras
para garan-
tizar la conservación de sustancias diversas,
espectrómetros
que utilizan radiación ultravioleta, visible, infrarroja o rayos X,
unos de absorción atómica, otros de resonancia magnética
nuclear, etc., todos útiles para el análisis de muestras,
po-
tenciómetros
para determinar el pH de una disolución, así
como la existencia de iones,
aparatos de electroforesis
para
separar moléculas grandes haciendo uso de sus propiedades
eléctricas,
aparatos de cromatografía
(de capa fina o de
columna) para separar las moléculas pequeñas existentes en
una mezcla, o bien
aparatos
utilizados en las técnicas en-
zimáticas, microbiológicas o inmunológicas, también para la
determinación de las propiedades físicas de una sustancia (o
del alimento): densidad, viscosidad, conductividad eléctrica,
conductividad térmica, índice de refracción, punto de fusión,
punto de ebullición, congelación, etcétera.
Si te gusta este trabajo y estás dispuesto a estudiar para con-
seguirlo, estamos seguros de que, en un futuro no muy lejano,
llegarás a ser un excelente
CSI
.
Figura 4.32.
Laboratorio químico.