Alumno - page 36

228
Unidad 10
2.
Movimientos en una dimensión:
movimientos rectilíneos
Cuando un cuerpo se desplaza únicamente en una dirección, solo varía una de sus
coordenadas de posición. Se dice entonces que su movimiento es rectilíneo. En este
caso, el desplazamiento coincide con la distancia o espacio recorrido, siempre que
no haya un cambio de sentido en el transcurso del movimiento; por tanto, pueden
usarse ambos términos indistintamente, pero solo para estos movimientos.
Para describirlos se elegirá la coordenada
x
como coordenada variable, cuando el
movimiento tenga lugar en una dirección horizontal, y la coordenada
y
si se trata de
un movimiento vertical (por ejemplo, una caída o un lanzamiento vertical). No hay
que olvidar que esta es una elección de un sistema de referencia arbitrario.
En los movimientos rectilíneos, la velocidad y la aceleración operan en la dirección
del movimiento, por lo que es muy importante establecer su sentido. A tal fin se
emplean los signos positivo (
+
) y negativo (
). Debemos insistir en que la elección
de uno u otro exige el acuerdo previo respecto del sistema de referencia elegido, que
es arbitrario y ha de indicarse en cada caso.
2.1.
Movimiento rectilíneo uniforme
El
movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
es aquel que
transcurre con ve-
locidad constante.
Dado que la velocidad es una magnitud vectorial, su constancia como tal implica que:
❚❚
Su dirección y sentido son constantes y en consecuencia, el movimiento es
rectilíneo.
❚❚
Su módulo es constante, lo que supone que recorre siempre la misma distancia en
intervalos de tiempo iguales, de ahí su denominación de
uniforme.
Ecuación del movimiento rectilíneo uniforme
Figura 10.3.
Los discos que se deslizan en
el
curling
constituyen un buen ejemplo
de movimiento rectilíneo uniforme.
En este movimiento la velocidad es constante y, por tanto, no existe aceleración, por
lo que la única magnitud que
varía con el tiempo es la posición.
Así pues, la única
ecuación que describe el MRU es la de posición.
Dado que la velocidad media e instantánea son siempre iguales, podemos deducir la
posición a partir de la expresión de la velocidad media:
v
=
Δ
x
Δ
t
⇒ Δ
x
=
v
Δ
t
x
x
0
=
v t
t
0
(
)
De esta última expresión puede determinarse el valor de la posición
x
en función del
tiempo. Como lo normal es considerar
t
0
=
0, entonces se obtiene:
x
=
x
0
+
v t
En las magnitudes vectoriales, el
módulo es un valor absoluto y,
por tanto, siempre es positivo; el
signo indica el sentido de actua-
ción de dicha magnitud y puede
ser positivo o negativo.
RECUERDA
Un movimiento muy ideal
El movimiento rectilíneo unifor-
me (MRU) solo puede tener lugar
en ausencia total de cualquier in-
teracción entre el cuerpo en mo-
vimiento y el medio circundante.
De ahí su carácter ideal. La luz
que se propaga en el vacío o en
un único medio es el ejemplo más
recurrente de MRU. Sin embargo,
en determinadas circunstancias
esa afirmación deja de ser válida.
Busca información y haz
una presentación en diapositivas
(en Power Point) acerca del fe-
nómeno predicho por Einstein,
como consecuencia de su teoría
general de la relatividad, de la
desviación de la luz en presencia
de intensos campos gravitatorios
y de la importancia de este hecho
en el efecto de «lentes gravitacio-
nales».
INVESTIGA
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...64
Powered by FlippingBook