Alumno - page 34

226
Unidad 10
Actividades y tareas
Estrategias de resolución
Técnicas de trabajo y experimentación
Física, Tecnología y Sociedad
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1
La descripción de los
movimientos
2
Movimientos en una
dimensión: movimientos
rectilíneos
3
Movimientos en dos
dimensiones: movimientos
parabólicos
4
Movimientos circulares
SECCIONES FINALES
L
a elaboración de un modelo del universo que contemplara y explicara
los movimientos de los planetas tardó unos dos mil años en lograrse.
En ese tiempo surgieron dos modelos confrontados, en gran parte
por motivos religiosos: el
geocéntrico
(la Tierra era el centro del universo)
y el
heliocéntrico
(el centro era el Sol). No obstante, ambos compartían el
siguiente principio:
«Los movimientos naturales debían ser tan perfectos como su supuesto
creador, lo cual solo ocurría, tal y como se pensaba por entonces, cuando
eran rectilíneos (por su simplicidad) o cuando eran circulares uniformes (por
su armonía)».
A comienzos del siglo
XVII
, el científico alemán
Johannes Kepler
demostró
que los planetas se mueven en órbitas elípticas, y no circulares. Finalizando
ese mismo siglo,
Isaac Newton
establecía su sistema del mundo, en el
que hablaba de movimientos perturbados que complicaban algo más las
trayectorias planetarias.
Sin embargo, esos movimientos, más complejos, pueden interpretarse a
menudo como la composición de movimientos sencillos. Ahí radica, preci-
samente, la importancia de conocer la mecánica de los movimientos más
simples, tarea que abordaremos en esta unidad.
10
MOVIMIENTOS
EN UNA Y DOS
DIMENSIONES
Conocimientos previos
Necesitas saber
❚❚
Cálculo vectorial: composición y descomposición de vectores.
❚❚
Magnitudes cinemáticas: posición, velocidad y aceleración.
❚❚
Interpretación gráfica de las magnitudes cinemáticas frente al tiempo.
Comprueba lo que sabes
1.
Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:
«Cuando dejamos caer un objeto desde la terraza de un edificio, su ace-
leración aumenta progresivamente a medida que desciende».
2.
Al lanzar verticalmente un objeto hacia arriba, llega un instante en que
deja de ascender para comenzar a descender. En ese preciso momento,
tanto su velocidad como su aceleración son nulas. ¿Qué opinas de esa
proposición?
3.
Lanzamos hacia arriba dos objetos de distinta masa con la misma veloci-
dad. Señala cuál de las dos alcanzará mayor altura:
a)
El más ligero llega más alto.
b)
El más pesado llega más alto.
c)
Los dos alcanzan la misma altura.
Síntesis y evaluación
fq1b914
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...64
Powered by FlippingBook