7
SOLUCIONES. DOCUMENTO 7
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Filosofía 1.º Bachillerato
1.
Sitúa cronológicamente la siguiente cita en su contexto histórico. ¿De todas las etapas filosóficas
estudiadas a lo largo de la unidad, en cuál la situarías?
Este texto se situaría en la etapa contemporánea de la filosofía. Históricamente, fue creado en
1945, durante la Segunda Guerra Mundial. Se cree que se refiere a los nazis y al problema que
surge cuando un pueblo no se opone a movimientos de corte dictatorial como el nazismo. Si se deja
pasar el tiempo, cuando se intenta reaccionar ante ellos, resulta demasiado tarde.
2.
Esta cita ha sido atribuida erróneamente al dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Averigua quién es su
verdadero creador. Por otra parte, realiza una pequeña investigación y escribe una breve biografía
sobre Brecht.
Estas son las palabras del oficial naval y pastor luterano alemán Martin Niemöller (1892-1984) que
se opuso al control estatal nazi sobre las iglesias.
Beltolt Brecht nació en Augsburgo, en 1898, y se formó en las universidades de Múnich y Berlín.
Desde 1920 se relacionó con el mundo artístico y en 1924 empezó a trabajar como dramaturgo
junto a Carl Zuckmayer, en el
Deutsches Theater
de Max Reinhardt. Sus primeras obras
coincidieron con el expresionismo pero posteriormente, influenciado por el marxismo, escribió y
dirigió una variedad de dramas didácticos musicales que evidencian su preocupación por la justicia
y su compromiso con el socialismo. En 1928, un año después de la publicación de su primera
colección de poemas,
Devocionario
doméstico,
apareció su, hasta entonces, éxito teatral más
importante, una sátira del capitalismo,
La
ópera de los dos centavos
. Durante estos años, el
dramaturgo maduró una teoría de técnica dramática conocida como teatro épico, una forma
narrativa que pretendía eludir la identificación de los espectadores con los personajes y las
escenas: reducir su respuesta emocional e incrementar su razonamiento. A causa de su oposición
al gobierno de Hitler, Brecht se vio forzado a huir de Alemania en 1933, viviendo primero en
Escandinavia y estableciéndose finalmente en California, en 1941. Durante esos años de exilio,
produjo algunas de sus mejores obras, entre ellas:
La vida de Galileo Galilei
,
Madre
Coraje y sus
hijos
, que consolidaron su reputación de valioso dramaturgo, y
El círculo de tiza caucasiano.
En
estas
piezas destaca su versátil empleo de la lengua y las formas poéticas —lenguaje clásico
mezclado con el habla cotidiana, versos libres e irregulares— y una crítica dirigida a sacudir la
conciencia del público. En 1948, Brecht volvió a Alemania, se estableció en Berlín Este, fundó su
propia compañía teatral, el
Berliner Ensemble,
y estrenó obras que chocaban con el ideal soviético
del socialismo realista. La vasta y original producción poética y dramática de Bertolt Brecht lo
consolidó como uno de los más grandes autores alemanes. Murió el 14 de agosto de 1956, en
Berlín.
3.
¿Cuál es el mensaje escondido que transmite el texto? ¿Alguna vez te has encontrado en una
situación similar a la que nos plantea aquí el autor? Razona tu respuesta.
En primer lugar, el poema se refiere al egoísmo humano. Los seres humanos solo reaccionan ante
los acontecimientos que los afectan directamente. En segundo lugar, el texto plantea la necesidad
de reaccionar a tiempo, antes de que determinados acontecimientos se nos vayan de las manos y
sea demasiado tarde para actuar.
Respuesta orientativa.
A nivel global, se podría poner como ejemplo la situación que toda la Tierra
vive en estos momentos con el cambio climático. Actualmente, casi nadie quiere ceder ante la
cuestión. Tanto los gobiernos como las propias personas reconocemos el cambio climático que se
está produciendo y sabemos cuáles son los motivos que lo provocan, pero los gobiernos no se
deciden a actuar para reducir las emisiones de CO
2
ni nosotros estamos dispuestos a dejar de
utilizar coches. El problema puede surgir cuando «vengan a por nosotros»,
como dice la frase, es
decir, cuando la situación se nos haya ido de las manos y no sepamos o no podamos reaccionar.