Profesor - page 43

7
DOCUMENTO 6
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Filosofía 1.º Bachillerato
El miedo a la libertad
Vemos así cómo el proceso de crecimiento de la libertad humana posee el mismo carácter dialéctico
que hemos advertido en el proceso de crecimiento individual. Por un lado, se trata de un proceso de
crecimiento de su fuerza e integración, de su dominio sobre la naturaleza, del poder de su razón y de su
solidaridad con otros seres humanos. Pero, por otro lado, esta individuación creciente significa un
aumento paulatino de su inseguridad y aislamiento y, por ende, una duda creciente acerca del propio
papel en el universo, del significado de la propia vida y, junto con todo esto, un sentimiento creciente de
la propia impotencia e insignificancia como individuo.
Si el proceso del desarrollo de la humanidad hubiese sido armónico, si hubiese seguido un plan
determinado, entonces ambos aspectos de tal proceso —aumento de la fuerza y aumento de la
individuación— se habrían equilibrado exactamente. Pero, en rigor, la historia de la humanidad está
llena de conflictos y luchas. Cada paso hacia un mayor grado de individuación entraña para los hombres
una amenaza de nuevas formas de inseguridad. Una vez cortados los vínculos primarios, ya no es
posible volverlos a unir; una vez perdido el paraíso, el hombre no puede volver a él. Hay tan solo una
solución creadora posible que pueda fundamentar las relaciones entre el hombre individualizado y el
mundo: su solidaridad activa con todos los hombres, y su actividad, trabajo y amor espontáneos,
capaces de volverlo a unir con el mundo, no ya por medio de los vínculos primarios, sino salvando su
carácter de individuo libre e independiente.
Por otra parte, si las condiciones económicas, sociales y políticas, de las que depende todo el proceso
de individuación humana, no ofrecen una base para la realización de la individualidad en el sentido que
se acaba de señalar, en tanto que, al propio tiempo, se priva a los individuos de aquellos vínculos que
les otorgaban seguridad, la falta de sincronización que de ello resulta transforma la libertad en una
carga insoportable. Ella se identifica entonces con la duda y con un tipo de vida que carece de
significado y dirección. Surgen así poderosas tendencias que llevan hacia el abandono de este género
de libertad para buscar refugio en la sumisión o en alguna especie de relación con el hombre y el
mundo que prometa aliviar la incertidumbre, aun cuando prive al individuo de su libertad.
La historia europea y americana desde fines de la Edad Media no es más que el relato de la emergencia
plena del individuo. Es un proceso que se inició en Italia con el Renacimiento y que tan solo ahora
parece haber llegado a su culminación. Fueron necesarios más de cuatro siglos para destruir el mundo
medieval y para liberar al pueblo de las restricciones más manifiestas. Pero, si bien en muchos aspectos
el individuo ha crecido, se ha desarrollado mental y emocionalmente, y participa de las conquistas
culturales de una manera jamás experimentada antes, también ha aumentado el retraso entre el
desarrollo de la libertad de y el de la libertad para. La consecuencia de esta desproporción entre la
libertad de todos los vínculos y la carencia de posibilidades para la realización positiva de la libertad y
de la individualidad, ha conducido, en Europa, a la huida pánica de la libertad y a la adquisición, en su
lugar, de nuevas cadenas o, por lo menos, de una actitud de completa indiferencia.
Erich F
ROMM
El miedo a la libertad,
Paidós
Actividades
1.
¿Qué dos caras posee el desarrollo de la libertad humana?
2.
¿Es posible el retorno al paraíso, al estado primitivo de la naturaleza? ¿Qué opinas al respecto?
¿Por qué?
3.
En opinión de Fromm, ¿qué requisitos son necesarios para que la libertad no se torne
insoportable? ¿Crees que en los países del tercer mundo
se dan estas condiciones para que sus
habitantes puedan ser libres?
4.
Piensa en un ejemplo de «libertad de» y otro de «libertad para».
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...59
Powered by FlippingBook