7
DOCUMENTO 5
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Filosofía 1.º Bachillerato
Max Scheler: el hombre, la persona, los valores
Aún cuando Scheler no llegó a acabar su proyecto antropológico, elaboró, sin embargo, algunas partes
importantes del mismo. Sintetizaremos las más representativos:
a)
¿Qué es el hombre?
Como mero ser natural (naturaleza humana), el hombre es, a la vez, un callejón sin salida y un término.
No ha derivado del animal sino que sigue siendo animal y lo será siempre ya que es, esencialmente, un
ser animado («provisto de animación»).
Más aún, dentro del mundo, es de hecho el animal peor adaptado, el más indefenso y el más
desgraciado: se halla en clara desventaja biológica frente a la mayoría de otros animales. Pero se trata
de un ser espiritual, la presencia del espíritu lo define y es, por ende, un ser trascendente; en realidad,
dice Scheler, es «el ser que ora y busca a Dios». Considerado de esta manera, es la alabanza objetiva
que la naturaleza tributa a su Creador: «No es que el hombre ore sino que es él la oración de la vida y
de la materia toda». Solo en cuanto buscador de Dios rompe el hombre las barreras de la naturaleza,
solo como tal se eleva a la dignidad de persona. La persona es, finalmente, «la expresión
resplandeciente del ser». «Se ve claro que lo verdaderamente humano, en el bípedo que camina erecto,
es solo lo que hay en él de divino».
No tiene sentido, entonces, decir que el hombre se imagina a Dios a la manera humana; el hombre es, a
la inversa, la expresión de lo divino
(«De lo eterno en el hombre»).
La trascendencia y la existencia se
dan la mano en el hombre, el ser que es persona. Por eso él (el hombre) tiene vocación de infinito y de
eternidad. Es su espiritualidad lo que lo define y le confiere su esencia.
b)
La persona
La persona —el sujeto personal— es el foco de todas nuestras experiencias y actos; ella es el centro
metafísico de los actos. La cualidad de la existencia de la persona no está nunca acabada, permanece
inacabada: la existencia deberá dibujarse y plasmarse constantemente en sus actos. De ahí que no sea
posible conocer a la persona a la manera de una cosa u objeto. Su esencia solo podrá barruntarse
realizando con ella sus actos. Así, los que mejor conocen a Jesús no son, en realidad, los teólogos que
han escudriñado su vida y analizado sus discursos. Solo a sus discípulos que lo siguen y lo imitan
aparece lo peculiar de esta divina personalidad.
Solo sintiendo lo que ella siente, podremos aprender aquellos valores por los que una persona configura
su vida. A la inversa también, solo a través de personas, a través de héroes y de santos, podrán los
valores operar en lo más íntimo del mundo. La persona es el ser axiológico por excelencia y por
antonomasia.
Patrick W
AGNER
G
RAU
Max Scheler, el filósofo de la persona y los valores,
/
Actividades
1.
¿Por qué sostiene Scheler que el ser humano es el animal peor adaptado? Pon ejemplos que
expliquen esa afirmación.
2.
¿Cómo escapa el hombre de las cadenas de la naturaleza? ¿Qué consecuencias tiene esa
vocación?
3.
¿Cuál es la cualidad que define a la persona?
4.
¿Por qué los teólogos no son, según el autor, quienes mejor conocen a Jesús?
5.
¿Qué significa axiológico y qué relación tiene con el ser persona?