Profesor - page 61

25
11
Funciones
Sugerencias didácticas
La Vuelta Ciclista a España resultará muy útil a los alumnos
para completar el desarrollo de su capacidad para el mane-
jo de funciones. En las actividades de comprensión las grá-
ficas propuestas en la presentación de la actividad llevarán
por si mismas a un tratamiento matemático. Los alumnos
comprenden la relación entre los lenguajes natural y gráfico
para comunicar, resolver y argumentar, desarrollando de
este modo competencias matemáticas. En las actividades
de relación se plantean cuestiones propias de las matemáti-
cas como son la búsqueda y la comparación. Para terminar
reflexionando sobre el problema.
Para finalizar la sección, se incluye el apartado Trabajo coo-
perativo donde se propone una tarea cuya estrategia coo-
perativa es
Preparar la tarea
, adaptación del Laboratorio de
Innovación Educativa del
colegio Ártica
a partir de
David
y
Roger Johnson
. Para desarrollar esta tarea, los alumnos
imaginarán que pertenecen al equipo de diseño de un pe-
riódico y elaborarán en pequeños grupos un perfil de una
etapa ciclista a partir de los datos que tienen.
Soluciones de las actividades
Comprende
1
Estas gráficas representan dos perfiles de sendas etapas de la Vuelta.
231
Actividades
¿!
11
11
MATEMÁTICAS VIVAS
230
En la Vuelta Ciclista a España participan
alrededor de 200 corredores organizados
por equipos. Se esfuerzan por conseguir
la victoria después de más de 20 días
de intenso pedaleo y durante un largo
recorrido de unos 3500 km.
El trayecto está dividido en etapas diarias
que van sumando victorias parciales al
resultado de la clasificación general.
Cada etapa tiene un recorrido que se
presenta, en la prensa, por medio de una
gráfica que se conoce con el nombre de
perfilde laetapa.
Esteperfil informade la
altitud del terreno por donde circulan los
ciclistas en cada kilómetro del recorrido.
RELACIONA
COMPRENDE
Estas gráficas representan dos perfiles de sendas etapas de la Vuelta.
1
PIENSA Y RAZONA
UTILIZA EL LENGUAJE MATEMÁTICO
ARGUMENTA
COMUNICA
ARGUMENTA
Tras analizar la información incluida en las gráficas, extrae conclusiones.
3
¿Cuáles son los datos necesarios para trazar el perfil de una etapa?
REFLEXIONA
11
La Vuelta Ciclista a España
231
ARGUMENTA
Observa de nuevo los perfiles de las etapas.
a.
¿Cuál de ellas contiene un tramo donde se circula a la misma altitud durante más de 45 km?
b.
Indica entre qué puntos kilométricos transcurre esta parte de la
etapa. Justifica tu respuesta indicando si el tramo se recorre por
carretera o por vías urbanas.
c.
¿Entre qué ciudades o en qué ciudad se encuentra este tramo llano de la etapa? ¿Por qué?
2
TRABAJO
COOPERATIVO
a.
¿Entre qué ciudades se
desarrollan estas etapas?
¿Cuántos kilómetros se
recorren en cada una?
Expresa esta información
como si se publicara en la
prensa junto a las gráficas.
b.
Indica losdesnivelesexistentes
entre la salida y la línea de
meta de cada uno de los
perfiles.
c.
¿Cuál de los perfiles tiene las
características de una etapa
de montaña? ¿En qué punto
kilométrico se alcanza la cota
más elevada en esta etapa?
Razona tus respuestas.
RESUELVE
Matemáticas vivas. La vuelta ciclista a España
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...92
Powered by FlippingBook