121
6. Las reacciones químicas
+
www
11
Al calentar 54,15 g de óxido de mercurio, HgO, en un
recipiente abierto, obtenemos 50,15 g de mercurio lí-
quido. ¿Qué puede haber sucedido?
a)
No se cumple la ley de conservación de la masa.
b)
Hemos cometido un error al medir la masa antes y des-
pués de la reacción.
c)
Se han desprendido 4 g de una sustancia gaseosa.
12
En la combustión de 10 kg de madera se han consu-
mido 2 kg de oxígeno y hemos obtenido un residuo
de 200 g de ceniza. ¿Qué masa tienen los gases que se
han desprendido en forma de humo?
13
Si se calienta una chapa de estaño se forma óxido de
estaño, SnO, y la masa de la chapa aumenta. ¿Se cum-
ple la ley de la conservación de la masa? ¿Qué crees
que ha sucedido?
14
El carbonato de calcio se descompone, al calentarlo a
temperaturas elevadas, en óxido de calcio, CaO, y dióxi-
do de carbono. La ecuación química de esta reacción es:
CaCO
3
→
CaO
+
CO
2
Si calentamos 160 kg de CaCO
3
obtenemos 89,6 kg de
CaO. ¿Qué cantidad de CO
2
se produce?
15
En una reacción de aluminio con oxígeno para dar óxi-
do de aluminio reaccionan completamente 108 g de
aluminio con la cantidad necesaria de oxígeno para
dar 204 g de óxido de aluminio. Escribe la ecuación
ajustada de la reacción.
❚❚
¿Qué masa de oxígeno es necesaria para oxidar todo el
aluminio?
¿En qué proporción reaccionan entre sí
las sustancias?
16
Justifica si es verdadera o falsa esta afirmación:
«Si se hacen reaccionar 2,8 g de hierro con 1,6 g de azufre,
se obtienen 4,4 g de sulfuro de hierro, y si se desean ob-
tener 6 g de sulfuro de hierro, habrá que hacer reaccionar
3,5 g de hierro con 2,5 g de azufre.»
17
Sabemos que 2 g de sodio se combinan exactamente
con 3,08 g de cloro para dar cloruro de sodio:
Na (s)
+
Cl
2
(g)
→
2 NaCl
a)
¿Qué masa de cloruro de sodio se obtiene?
b)
¿Qué sucede si hacemos reaccionar 3,08 g de cloro con
2,25 g de sodio?
c)
Calcula el porcentaje de cloro y de sodio en el NaCl.
Solución:
c)
39,4% de sodio y 60,6% de cloro
18
Se comprueba de forma experimental que 3,2 g de
azufre reaccionan totalmente con 20 g de mercurio
para dar sulfuro de mercurio. Calcula:
a)
La cantidad de sulfuro de mercurio obtenido.
b)
La masa de azufre necesaria para reaccionar completa-
mente con 5 g de mercurio.
c)
La masa de mercurio necesaria para reaccionar comple-
tamente con 10 g de azufre.
d)
El porcentaje de azufre y mercurio.
Solución:
d)
13,8% de S y 86,2% de Hg
19
Si calentamos azufre y limaduras de hierro se obtiene
sulfuro de hierro. Completa los datos de esta tabla y
averigua el porcentaje de azufre y de hierro en el sul-
furo de hierro (masa en gramos).
Experiencia
Masa de
hierro
Masa de
azufre
Masa de
sulfuro
de hierro
Masa de
hierro
sobrante
Masa de
azufre
sobrante
1
2,8
1,6
4,4
0
0
2
3,0
1,6
4,4
3
2,8
2
4,4
4
1,4
0,8
0
0
Solución:
63,64% de hierro y 36,36% de azufre
20
Al calentar 0,500 g de Fe pulverizado al paso de una
corriente de Cl
2
gaseoso, se obtienen 1,452 g de FeCl
2
.
Calcula:
a)
La masa de cloro que ha reaccionado.
b)
La relación entre las masas de Fe y Cl que reaccionan.
c)
La masa de cloro necesaria para reaccionar completa-
mente con 1,5 g de hierro pulverizado.
Solución:
b)
0,525;
c)
2,857 g de cloro
21
Cuando se queman en el aire 1,010 g de cinc se obtie-
nen 1,257 g de óxido de cinc. Calcula:
a)
La masa de oxígeno que ha reaccionado con el cinc.
b)
El porcentaje de oxígeno y de cinc que hay en el ZnO.
Solución:
b)
19,65% de oxígeno y 80,35% de cinc
22
Si calentamos 80 kg de CaCO
3
se obtienen 35,20 kg de
CO
2
, según la siguiente ecuación:
CaCO
3
(s)
→
CO
2
(g)
+
CaO (s)
a)
¿Qué cantidad de CaO queda como producto de la re-
acción?
b)
¿Qué cantidad de CaO se obtiene si se calientan 160 kg
de CaCO
3
?
Solución:
a)
44,8 kg; 800 mol;
b)
89,6 kg; 1600 mol
23
Se añade agua a 40 kg de óxido de calcio (cal viva)
hasta obtener 52,8 kg de hidróxido de calcio (cal apa-
gada). La ecuación ajustada de la reacción es:
CaO (s)
+
H
2
O (l)
→
Ca(OH)
2
(aq)
¿Qué cantidad de agua ha sido necesaria para llevar a cabo
esta reacción?
Solución:
12,8 kg; 711,1 mol
Reacciones rápidas y lentas
24
Al añadir un trozo de carbonato de calcio (mármol) a
un vaso con ácido clorhídrico, el carbonato va desa-
pareciendo, al tiempo que se desprenden burbujas de
dióxido de carbono. Cuando el CaCO
3
se ha consumi-
do por completo, cesa el desprendimiento de gas y la
reacción finaliza. La ecuación química es:
CaCO
3
(s)
+
HCl (aq)
→
CaCl
2
(aq)
+
CO
2
(g)
+
H
2
O (aq)
a)
Identifica los reactivos y los productos de esta reacción.
b)
Ajusta esta ecuación química.
c)
¿De qué cinco formas diferentes se puede medir la velo-
cidad de esta reacción?